Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 04 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/sportline.bol




Bolsas europeas se recuperan tras tres jornadas negras por aranceles de Trump

Bolsas europeas se recuperan tras tres jornadas negras por aranceles de Trump

08 de Abril de 2025 11:56 am

Las principales bolsas europeas abrieron en alza este martes, tras tres jornadas consecutivas de fuertes caídas impulsadas por los temores generados por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La recuperación fue alentada por las ganancias registradas en el mercado japonés, que intentó reponerse de las grandes pérdidas sufridas el lunes. La bolsa de Londres subió un 1,27%, París un 1,41%, Fráncfort un 0,86%, Madrid un 0,95% y Milán lideró el repunte con un incremento del 1,73%.

Estas cifras contrastan con las caídas generalizadas registradas el lunes, cuando los mercados europeos cerraron con pérdidas superiores al 4%. El parqué de París bajó 4,78%, Fráncfort cayó 4,13%, Londres retrocedió 4,64%, Madrid se contrajo 4,76% y Milán descendió 5,18%.

Las turbulencias en los mercados globales comenzaron la semana pasada tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, que afectan a múltiples países, incluidos los principales socios comerciales de Estados Unidos como China y la Unión Europea. La medida intensificó la guerra comercial y desató el pánico entre los inversionistas, provocando que más de 1,5 billones de euros (1,64 billones de dólares) en capitalización bursátil desaparecieran de los mercados europeos en solo unos días.

El lunes, las bolsas de Asia también sufrieron caídas históricas. Tokio cerró con una pérdida del 7,8%, Seúl bajó 5,6%, Sídney 4,2% y Taiwán registró una caída del 9,7%.

Aunque las ganancias de este martes traen algo de alivio, los mercados siguen en alerta frente a la evolución de las tensiones comerciales impulsadas por el presidente Trump y sus posibles consecuencias en la economía global.

Tema del Día     
Economía     
Mundo    
Compartir: