Carabineros detenidos por cobrar coimas a transportistas bolivianos en el norte de Chile
Catorce funcionarios de Carabineros de Chile, entre ellos trece en servicio activo y uno en retiro, fueron aprehendidos en un operativo realizado en las regiones de Tarapacá y Arica, acusados de integrar una red de corrupción dedicada a extorsionar a transportistas, en su mayoría de nacionalidad boliviana. Junto a ellos también fueron detenidos tres civiles, señalados como cómplices en el cobro de sobornos.
La investigación, iniciada en 2024 tras reiteradas denuncias, reveló que los uniformados exigían pagos a cambio de omitir controles legales en puntos estratégicos de la ruta, particularmente en la Subcomisaría de Huara, zona clave del tránsito internacional entre Bolivia y Chile.
Según la Fiscalía de Tarapacá, los funcionarios solicitaban dinero a conductores para permitirles continuar su ruta sin inspecciones. Durante los allanamientos, se encontró en su poder una importante suma de efectivo que sería parte del dinero recaudado ilícitamente.
Las autoridades chilenas formalizaron cargos por cohecho y asociación ilícita contra los carabineros involucrados, mientras que los civiles enfrentan acusaciones por soborno. El caso ha generado preocupación en el ámbito internacional, debido a la vulnerabilidad de los transportistas extranjeros en zonas fronterizas.
Noticias relacionadas
- El Salvador alcanza mil días sin homicidios bajo Bukele
- Israel anuncia muerte de vocero militar de Hamás en Gaza
- Maquiavelo inspira decreto secreto durante Segunda Guerra Mundial
- EE.UU. enfrenta incertidumbre económica con políticas de Trump
- Macron descarta renunciar y apuesta a la estabilidad antes de la votación de confianza