Turista europeo causa indignación en Kenia al dar cerveza a un elefante
Las autoridades investigan el hecho ocurrido en la reserva privada de ol jogi, mientras crece el debate sobre la seguridad de los animales y el turismo responsable.
Un video difundido en redes sociales por un turista español desató rechazo e indignación en Kenia, tras mostrar cómo el visitante vertía cerveza dentro de la trompa de un elefante. El hecho ocurrió en la reserva privada de Ol Jogi, ubicada en Laikipia, un santuario de conservación que alberga cerca de 500 elefantes.
En las imágenes, verificadas por la BBC, se observa al hombre bebiendo de una lata de la popular cerveza local Tusker antes de ofrecérsela al animal, al que llamó “amigo con colmillos”. La publicación fue eliminada poco después ante la ola de críticas. El elefante identificado sería Bupa, un ejemplar rescatado en Zimbabue en 1989, muy conocido por los visitantes de la reserva.
Frank, empleado de Ol Jogi, lamentó el hecho y aseguró que el material fue entregado a las autoridades. “Somos una reserva dedicada a la conservación y esto nunca debió ocurrir. No permitimos que la gente se acerque a los elefantes”, expresó.
El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) confirmó que abrió una investigación en el marco de la Wildlife Conservation and Management Act de 2013. “Estamos analizando lo ocurrido”, declaró su portavoz, Paul Udoto.
El turista, identificado en redes como Skydive_Kenya, ya había protagonizado otro episodio en la reserva Ol Pejeta, donde fue grabado alimentando a un rinoceronte. “No debía tocar a los animales, no son mascotas”, recordó Thige Njuguna, representante de la reserva.
Expertos en conservación advirtieron sobre el peligro de estas prácticas. La bióloga keniana Winnie Kiiru explicó que “el 95% de los elefantes en Kenia son salvajes, y este tipo de publicaciones envían un mensaje equivocado sobre la interacción con ellos”, advirtiendo que la conducta puso en riesgo tanto al animal como al visitante.
El hecho se suma a otra polémica reciente en el Maasai Mara, donde turistas interrumpieron la migración anual de ñus, obligando al Ministerio de Turismo a anunciar medidas más estrictas para controlar la conducta de visitantes.
El turismo de vida silvestre representa más del 10% del PIB de Kenia y atrae a millones de visitantes cada año. Estos incidentes han reabierto el debate sobre cómo equilibrar el crecimiento del turismo con la protección de un patrimonio natural considerado uno de los más valiosos de África.
Noticias relacionadas
- Turista europeo causa indignación en Kenia al dar cerveza a un elefante
- Una bolsa Chanel, cientos de flores y mucha fiesta: Thalía fue súper consentida en su cumpleaños
- Lacoste rinde homenaje al 'GOAT' con una colección dedicada a Djokovic
- Coldplay podría dar 11 conciertos en Madrid en 2027, algo nunca visto
- Milicia venezolana recurre a reclutamiento forzoso en zonas mineras