Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 26 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
#




Cainco cuestiona medidas del Gobierno ante crisis del combustible y destaca incertidumbre en el sector

Cainco cuestiona medidas del Gobierno ante crisis del combustible y destaca incertidumbre en el sector

24 de Marzo de 2025 06:31 pm

La crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia sigue generando preocupación, y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) no escapa a esta realidad. Jean Pierre Antelo, presidente de la entidad, advirtió que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por normalizar el suministro de diésel y gasolina para el 31 de marzo, la situación sigue siendo incierta, afectando gravemente al sector productivo y a las familias.

Antelo expresó su desacuerdo con las medidas "parche" implementadas para solucionar esta crisis, asegurando que no abordan el problema de fondo y solo resuelven temporalmente los inconvenientes del sector. Señaló que el impacto va más allá de las empresas, alcanzando directamente a la población que sufre con las largas filas en las estaciones de servicio.

“Este es un modelo agotado que ha priorizado la inversión pública en empresas deficitarias, dejando de lado a un sector privado que podría ser el motor económico para el desarrollo del país”, afirmó el presidente de Cainco. Según él, el modelo actual no solo está debilitando la economía, sino que también impide el crecimiento del sector privado, que podría contribuir a la generación de empleo e inversión.

En cuanto a la crisis de los combustibles, Antelo recordó que el desabastecimiento también afecta la cadena productiva, lo que genera un alza en los precios de productos básicos, como los alimentos, y fomenta un proceso inflacionario que afecta a los hogares bolivianos. A su juicio, la falta de combustibles y la inestabilidad en su distribución solo empeorarán la situación económica de la población.

El presidente de Cainco hizo un llamado a las autoridades a ofrecer una solución definitiva, ya que, según él, no se puede seguir dependiendo de medidas temporales que no resuelven el problema estructural de la escasez de combustibles en Bolivia.

Economía     
Compartir: