Cainco plantea congelar salarios públicos y mínimo nacional por impacto económico
La Cámara Nacional de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) expresó su preocupación ante el incremento salarial anunciado para este 1 de mayo, calificándolo como una decisión unilateral que no toma en cuenta la situación económica del país ni incluye un diálogo tripartito.
Mediante un comunicado, la entidad empresarial con sede en Santa Cruz advirtió que Bolivia atraviesa una coyuntura compleja, marcada por el déficit fiscal, una inversión estancada y una reducción de reservas. En ese contexto, asegura que el ajuste salarial sin consenso podría agravar la informalidad laboral y debilitar la generación de empleos.
Cainco propone una nueva política laboral que combine flexibilidad, estabilidad de ingresos y capacitación continua. Entre las principales medidas planteadas están el congelamiento del salario en el sector público —exceptuando salud y educación—, la posibilidad de negociaciones salariales por sector en el ámbito privado, y el congelamiento del salario mínimo nacional.
Asimismo, propone ofrecer incentivos a las empresas que generen empleos formales, con especial prioridad a jóvenes y mujeres. Finalmente, sugiere la creación de una mesa nacional tripartita compuesta por el Estado, los trabajadores y los empleadores, para elaborar una política laboral basada en el diálogo y la sostenibilidad.
Noticias relacionadas
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile
- Fiscalía mantendrá imputación contra Evo Morales pese a fallo judicial en Santa Cruz
- Transporte pesado afirma que no hay nada que celebrar en el Día del Trabajador
- ABC anuncia más de Bs 4.000 millones para proyectos viales en 2025
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico