Bolivia con el crecimiento económico más bajo de Sudamérica, según la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo este jueves su proyección de crecimiento para Bolivia a solo 1% en 2025, ubicándola como la economía de menor expansión en Sudamérica, de acuerdo con su nuevo informe de perspectivas económicas 2025/2026.
El organismo regional de Naciones Unidas explicó que el bajo desempeño del país se debe a la escasez de divisas, la falta de combustible e insumos, la tensión social y política, y los precios menos favorables de los minerales de exportación.
En su informe anterior, publicado en agosto, la Cepal estimaba que la economía boliviana crecería un 1,5%, pero la cifra fue ajustada a la baja tras el deterioro del entorno interno. Para 2026, la expectativa es todavía menor, con una expansión proyectada de apenas 0,5%, inferior al 1,1% estimado hace dos meses.
A nivel regional, Bolivia solo supera a México (0,6%), Cuba (-1,5%) y Haití (-2,3%), mientras que Venezuela (6%), Paraguay (4,5%) y Argentina (4,3%) lideran el crecimiento económico en Sudamérica.
En la parte media de la tabla se ubican Perú (3,2%), Ecuador (3%), Chile (2,6%), Brasil (2,5%), Colombia (2,5%) y Uruguay (2,3%).
Pese a la desaceleración de varios países, la Cepal revisó al alza su proyección general para América Latina y el Caribe, que pasará del 2,2% al 2,4% en 2025, impulsada por un entorno internacional menos adverso de lo previsto a comienzos de año.
Sin embargo, el organismo advierte que la región sigue creciendo a un ritmo bajo y desigual, y que se requiere una transformación productiva profunda para impulsar la productividad, diversificar las economías y generar más y mejores empleos.
Noticias relacionadas
- Bolivia con el crecimiento económico más bajo de Sudamérica, según la Cepal
- Diputados aprueban proyecto para que privados importen combustibles durante 90 días
- Producción agrícola boliviana crece históricamente 20% en campaña 2024-2025
- YPFB descarga 50 millones de litros de gasolina para reducir filas
- Gobierno denuncia especulación y sancionará subida de precios por dólar paralelo