Cainco propone congelar salarios del sector público y mínimo nacional
La Cámara Nacional de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) expresó su preocupación por el anuncio de un posible aumento salarial unilateral, previsto para el 1 de mayo. En su lugar, la organización propuso medidas alternativas para evitar el deterioro económico de las empresas y promover un entorno más estable.
En un comunicado, Cainco manifestó que el aumento salarial debería ser el resultado de un análisis y diálogo entre las partes involucradas, en lugar de una decisión tomada de forma unilateral. Según la cámara, la práctica de imponer ajustes salariales sin consenso no solo afecta la sostenibilidad económica, sino que también genera efectos negativos en la informalidad y en el empleo.
La entidad destacó que Bolivia enfrenta una situación económica complicada, marcada por un déficit fiscal permanente y un estancamiento en la inversión. Con esto en mente, Cainco propuso tres puntos clave para mejorar la política salarial y laboral en el país:
1.-Congelar los salarios del sector público, con excepción de los sectores de salud y educación, para reducir el déficit fiscal.
2.-En el ámbito privado, permitir la negociación salarial sectorial basada en datos y congelar el salario mínimo nacional para evitar efectos negativos en el empleo formal.
3.-Ofrecer incentivos a las empresas que generen empleo formal, con un enfoque especial en la contratación de jóvenes y mujeres.
4.-Establecer con urgencia una mesa nacional tripartita (Estado, trabajadores y empleadores) para construir una nueva política laboral.
Cainco considera que un enfoque basado en el diálogo y la cooperación será clave para crear un entorno laboral más flexible, estable y sostenible.
Noticias relacionadas
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- Crisis cambiaria impulsa compras pese a ventas bajas
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico