CAO lanza contador para visibilizar los días sin diésel y alerta sobre caída en la producción de alimentos
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha creado un contador que marca en tiempo real los días sin abastecimiento de diésel, y actualmente ya se registran 35 días de desabastecimiento del carburante crucial para el sector agropecuario. Este contador, según el reporte institucional, se apagará tan pronto como el diésel vuelva a circular.
En días recientes, autoridades del Gobierno y representantes de la CAO acordaron aumentar el despacho de diésel, con un objetivo de distribución de hasta 2,7 millones de litros para regularizar la situación, priorizando al sector agropecuario. Además, se estableció el envío de surtidores móviles a diversas provincias de Santa Cruz para paliar la crisis.
Sin embargo, los bloqueos en diferentes regiones, como en Buena Vista, y las amenazas de tomar pozos petroleros en San Juan de Yapacaní, reflejan la creciente preocupación por la falta de soluciones concretas. La CAO subrayó que el desabastecimiento de diésel ha causado una disminución considerable en la producción de alimentos, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria del país.
Mientras tanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que se coordina con pequeños productores para abastecerlos mediante los surtidores móviles, que estarán destinados a varias zonas de Santa Cruz, aunque aún no se precisaron fechas exactas. Además, se subrayó que el abastecimiento será directamente para los productores, evitando que las personas que se dedican a actividades ilícitas aprovechen la situación para revender el combustible a precios elevados.
Noticias relacionadas
- Productores critican importación de maíz y piden aval para uso de biotecnología
- Déficit comercial de Bolivia alcanza $us 578 millones
- ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles, 9 de julio en Bolivia?
- Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica
- Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo