Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
#




China advierte que “no teme” una guerra comercial con EE.UU. y exige el fin de las “presiones extremas” para negociar

 China advierte que “no teme” una guerra comercial con EE.UU. y exige el fin de las “presiones extremas” para negociar

16 de Abril de 2025 04:50 pm

Beijing rechaza el diálogo condicionado y cambia a su principal negociador comercial en medio de una escalada de tensiones con Washington

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, lanzó este miércoles una advertencia directa a Estados Unidos al declarar que Beijing “no teme” una guerra comercial y solo aceptará sentarse a negociar si se eliminan lo que calificó como “presiones extremas” por parte del gobierno estadounidense.

“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre la base de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró Lin en una conferencia de prensa.

La reacción del régimen chino se produjo tras las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que corresponde a China dar el primer paso para alcanzar un acuerdo arancelario. “La pelota está en su tejado”, manifestó Leavitt, remarcando que Washington mantiene abierta la vía del diálogo, pero sin aceptar condiciones impuestas.

Lin Jian, sin embargo, fue tajante al recordar que fue Estados Unidos quien inició la imposición de aranceles y que China ha actuado en defensa de sus intereses. “No hay ganadores en las guerras comerciales. China no quiere esta guerra, pero no le asusta luchar”, expresó, reiterando la posición “clara e inequívoca” del gobierno chino frente al conflicto arancelario.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo se intensificó desde el pasado 2 de abril, cuando el entonces presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles recíprocos, medida que desencadenó una serie de represalias entre ambos países. Los aranceles estadounidenses a productos chinos alcanzaron hasta un 145 %, mientras que Beijing respondió con aumentos de hasta un 125 % a productos estadounidenses.

En medio de este clima de confrontación, el gobierno de China anunció también el reemplazo de su principal negociador comercial con Estados Unidos. Wang Shouwen, quien lideró las conversaciones durante el primer mandato de Trump, fue sustituido por Li Chenggang como nuevo viceministro de Comercio.

Li, de 58 años, cuenta con amplia experiencia en el ámbito diplomático y comercial, y recientemente representó a China como embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Su nombramiento fue comunicado por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social del país asiático.

Analistas internacionales interpretan el cambio como un intento del régimen chino por redirigir su estrategia en las negociaciones con Washington, aunque todavía no está claro si esto se traducirá en una postura más conciliadora. Por su parte, la administración estadounidense ha dejado en claro que no aceptará acuerdos que no representen beneficios tangibles para los trabajadores y la industria nacional.

Mundo    
Noticias    
Compartir: