Cívicos cruceños rechazan nueva distribución de escaños parlamentarios
El Comité Cívico pro Santa Cruz manifestó su rechazo este miércoles al proyecto de ley enviado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre la distribución de escaños parlamentarios.
La nueva propuesta aumenta un curul para Santa Cruz, mientras que reduce uno para Chuquisaca, lo que ha generado controversia en la región oriental.
Stello Cochamanidis, vicepresidente del Comité Cívico cruceño, expresó que este resultado no refleja la realidad demográfica, ya que el TSE trabajó con “datos falsos” proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cochamanidis subrayó que el Comité no acepta los resultados del INE y que las cifras de población que manejan son diferentes a las oficiales, lo que cuestiona la validez del curul que se asigna a Santa Cruz. “Creemos que como departamento nos corresponden al menos tres escaños más”, afirmó, resaltando que tanto el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) como el INE tienen proyecciones que respaldan su postura.
La controversia sobre la distribución de escaños refleja tensiones políticas en el país, especialmente en un contexto donde las estadísticas y su interpretación juegan un papel crucial en la representación política de las regiones.
Noticias relacionadas
- Del Castillo desafía a Claure: "Si tiene pruebas de corrupción, que las presente"
- Bolivia debate ley para prohibir matrimonios y uniones libres de menores de 18 años
- Autos 'chutos', contrabando y minería ilegal incrementan la demanda de combustible
- Loza niega presencia de colombianos protegiendo a Evo Morales en el Trópico
- El Alto inicia trabajos de canalización en los ríos Larkajawira y Seke para prevenir desbordes