Cochabamba en "zona de alarma" por aumento de casos de diarrea
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba declaró al departamento en "zona de alarma" debido al incremento de infecciones diarreicas agudas, especialmente en el trópico y la región metropolitana.
Según Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, en la última semana se reportaron más de 3,000 casos, lo que ha motivado el despliegue de unidades de sanidad ambiental a zonas como Ivirgarzama para verificar la calidad del agua potable.
Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de sensibilización y prevención en las comunidades afectadas, enfocándose en la importancia de la higiene personal y el correcto almacenamiento de alimentos.
Además, se están realizando operativos para monitorear y controlar la venta de alimentos en la vía pública, con el fin de reducir el riesgo de consumo de productos en mal estado, que es una de las principales causas de las diarreas virales y bacterianas.
Ante esta situación, el Sedes recomendó a la población consumir alimentos en buen estado y manejar adecuadamente los residuos sólidos para evitar la contaminación de las fuentes de agua.
Las diarreas, tanto virales como bacterianas, suelen estar relacionadas con el consumo de alimentos contaminados o en mal estado, lo que refuerza la necesidad de extremar precauciones en el manejo de alimentos y agua potable.
Noticias relacionadas
- Cívicos proponen paro si se intenta frenar las elecciones del 17 de agosto Preguntar a ChatGPT
- Intendencia de Cochabamba reafirma que el pan de batalla seguirá costando Bs 0,50
- Tecnología y organización empresarial, claves para transformar el transporte público en Santa Cruz
- Cainco busca diálogo con candidatos y plantea un nuevo pacto económico y social para Bolivia
- Obra de enlosetado en la avenida Simón Bolívar del D-14 será entregada el 18 de septiembre