Colaboradores cercanos a María Corina Machado fueron detenidos por el régimen de Maduro en Venezuela
Juan Pablo Guanipa, reconocido como uno de los principales aliados políticos de María Corina Machado, fue detenido en la mañana del viernes 23 de mayo, según información preliminar.
Este hecho ocurre en un contexto político tenso, a tan solo dos días de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, un evento clave para el panorama político del país.
El secuestro de Guanipa por parte del régimen chavista está vinculada a su papel como figura destacada dentro de la oposición venezolana, especialmente por su cercanía con Machado, quien es una de las líderes más visibles de este sector político.
Tras confirmarse su detención por parte del régimen de Nicolás Maduro, Juan Pablo Guanipa, envió un contundente mensaje antes de su captura.
“Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”, expresó, destacando que su detención representa una escalada más en las tácticas represivas hacia los líderes opositores.
Guanipa reveló que había estado en la clandestinidad durante meses para preservar su seguridad. “Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”, sostuvo, señalando que este acto responde al temor del régimen ante el avance y determinación del pueblo venezolano.
El opositor acusó a Maduro y a su círculo de utilizar tácticas intimidatorias para silenciar a los disidentes: “Esto es un secuestro que ha sido motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano, el miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio”.
La captura ocurre apenas dos días antes de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, un proceso electoral que ha sido ampliamente cuestionado por sectores de la oposición. Guanipa ha sido una figura clave en las movilizaciones contra los comicios presidenciales de 2024, en los que el régimen de Nicolás Maduro se declaró vencedor, aunque la oposición sostiene que el verdadero ganador fue Edmundo González, reconocido como mandatario electo por varios países.
En sus redes sociales, Guanipa expresó su rechazo a las elecciones del 25 de mayo, calificándolas como una “farsa” destinada a legitimar un régimen ilegítimo. “El compromiso de los zulianos y los venezolanos es con la verdad, con la democracia y con el mandato soberano del pueblo que ya se expresó el 28 de julio”, afirmó, utilizando el hashtag #YoNoObedezco para subrayar su postura contra lo que considera un fraude electoral respaldado por la represión.
Noticias relacionadas
- Le depositaron $510 millones por error, hizo 66 transferencias y se compró un auto
- La petrolera rusa Rosneft adquiere uno de los mayores yacimientos de tierras raras del mundo
- Ni dietas ni cirugías: el estilo de vida saludable de esta modelo a sus 96 años
- Colaboradores cercanos a María Corina Machado fueron detenidos por el régimen de Maduro en Venezuela
- Real Madrid se despide de Ancelotti y Modric en una jornada histórica