Conade inicia protestas en Santa Cruz por falta de dólares y combustibles
Las movilizaciones pacíficas, que no bloquearán calles, buscan presionar al gobierno para resolver la crisis económica y abastecer de combustibles.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) confirmó este lunes que iniciarán movilizaciones en la capital cruceña a partir de las 19:00, ocupando plazas y rotondas como señal de protesta. La manifestación responde a la escasez de dólares y combustibles, así como al aumento de precios en los mercados.
Protestas Sin Bloqueos
Roger Castellón, vocero del Conade, destacó que estas movilizaciones no implicarán bloqueos de calles o avenidas. "Esta movilización no es bloqueo de avenidas, sino que se ha decidido tomar las rotondas y plazas en una vigilia en forma de protesta, exigiendo al Gobierno estabilidad económica, oxigenar el flujo de dólares, abastecimiento de combustible y regulación de los precios en los productos de la canasta familiar", explicó Castellón. Aseguró que se garantizará la circulación vehicular y que la protesta será pacífica.
Apoyo del Transporte Pesado
Al "rotondazo" se sumarán actores del transporte pesado, según Marcelo Cruz, presidente de la Asociación de Transporte Internacional (Asociatrin). Inicialmente, el transporte pesado había planeado un bloqueo de carreteras, pero esta medida quedó en suspenso tras una reunión con el presidente Luis Arce el domingo. Aunque no se ha alcanzado una solución definitiva a sus demandas, el sector decidió unirse a la vigilia en rotondas y plazas.
Respaldo y Coordinación
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, expresó su apoyo a las movilizaciones y anunció una reunión con su directorio para definir una postura conjunta sobre las protestas de diversos sectores, incluidos gremiales y médicos. "Vamos a estar reuniéndonos con los diferentes sectores que hacen al Comité Pro Santa Cruz para establecer una posición conjunta, una posición consensuada para poder comunicar oportunamente a la población", declaró Larach.
Contexto de las Protestas
Las movilizaciones se producen en un contexto de creciente descontento social debido a la crisis económica y la falta de suministros básicos como dólares y combustibles. La inflación y el aumento de precios en productos de la canasta familiar han intensificado las demandas de la población por una intervención gubernamental que alivie la situación.
Las protestas del Conade y la adhesión del transporte pesado reflejan una creciente presión sobre el gobierno de Luis Arce para abordar y resolver estas problemáticas. La ciudadanía cruceña espera respuestas concretas y medidas efectivas que estabilicen la economía y aseguren el abastecimiento de bienes esenciales.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Parcopata ya cuenta con su primer centro de salud de nivel primario
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- Militares emboscados y heridos por contrabandistas en La Paz: les robaron un arma y destruyeron un vehículo
- TSE destaca resultados positivos del empadronamiento en Santa Cruz