Concejo aprueba proyecto de fiscalización a alcalde interino y secretarios municipales
El pleno del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, aprobó este lunes 31 de marzo el proyecto de ley para la fiscalización, interpelación de alcaldes en suplencia temporal y secretarios municipales, en caso de incumplimiento a las solicitudes, como peticiones de informes escritos y orales .
El instrumento legislativo aprobado se denomina Ley de Ejercicio de Derechos Políticos de Fiscalización y de Interpelación y Censura de Secretarios (as) y Alcaldes(as) en Suplencia Temporal "Dr. Herland Vaca Diez Busch”. Dicho proyecto fue enviado al alcalde Jhonny Fernández, para su aprobación.
“La finalidad de la Ley es lograr el esclarecimiento de hechos, tener elementos de juicios para decidir adecuadamente para el ejercicio de sus funciones, realizar recomendaciones o sugerencias sobre determinados asuntos o políticas públicas”, informó el concejal Israel Alcocer.
La normativa también establece que los miembros del Legislativo local pueden exigir la moción de censura a los secretarios del alcalde, en caso de incumplimiento de información requerida sobre un tema específico, solicitando su destitución obligatoria. Además, otro aspecto que arroja la iniciativa es que los funcionarios municipales podrán ser sancionados con una multa del 20% de descuento de sus salarios y, si hay voto de censura al Alcalde interino, el Concejo tendrá la potestad de suspenderlo de inmediato y designar otro edil en suplencia.
Al respecto, la presidenta del Concejo Municipal, Silvana Mucarzel, calificó de histórica la medida porque tiene el propósito de fortalecer la acción, alcances, legalidad y la institucionalidad del ente fiscalizador de nuestro municipio, “mucho más en un momento en que la ciudadanía tiene profundas observaciones a las actuaciones de las autoridades ejecutivas de la Alcaldía cruceña".
“Un elemento fundamental de esta nueva ley es precisamente la interpelación y moción de censura, que podrá ser activada a los secretarios municipales y a aquellos alcaldes en suplencia temporal, debido a que las anteriores disposiciones quedaban limitadas en su alcance y no permitían asumir medidas más firmes y contundentes contra quienes vulneran la norma y afectan los intereses del municipio”, afirmó Mucarzel.
Añadió que el burgomaestre deberá promulgar de inmediato la ley, ya que se necesitan derogar recursos para ser implementada, y ante ello se debe demostrar “voluntad política” para así demostrar transparencia en la gestión pública.
Los ediles que aprobaron la mencionada Ley de Fiscalización fueron:Silvana Mucarzel, Israel Alcocer, Federico Morón, Luis Alberto Vaca, Lola Terrazas, Karina Orihuela. José Quiroz y Rosario Callejas.
El concejal proyectista Luis Alberto Vaca, secundado por su colega Lola Terrazas, destacaron la unidad del pleno en la aprobación de la norma, que permitirá realizar un mejor trabajo de fiscalización del Ejecutivo por el Legislativo Municipal.
Noticias relacionadas
- l-gante se inscribe para terminar el colegio secundario: “¿quién más se anota?”
- El papa León XIV advierte que la inteligencia artificial representa un reto para la humanidad y pide una respuesta de la Iglesia
- Pakistán ratifica respeto al alto el fuego tras acuerdo mediado por EE.UU., pese a denuncias de India
- 10 de mayo: Defensoría del Pueblo rinde homenaje a periodistas bolivianos en su día
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona