Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Crisis en el sector farmacéutico afecta el acceso a medicamentos en Bolivia

Crisis en el sector farmacéutico afecta el acceso a medicamentos en Bolivia

21 de Marzo de 2025 12:43 pm

El sector farmacéutico en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis. La falta de dólares ha paralizado importaciones, provocando un alza de hasta un 200% en el precio de los medicamentos y poniendo en jaque tanto a pacientes como a farmacias.

El Dr. Freddy Zeballos, vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz, advierte que la situación es insostenible. “El año pasado algunos medicamentos subieron un 200% y, aunque este año la tendencia parecía continuar, las importaciones se han detenido por la escasez de divisas”, explicó.

Las farmacias unipersonales, que dependen de la venta diaria, enfrentan cierres masivos al no poder costear los productos. “Nosotros generamos nuestro propio empleo, pero las condiciones actuales nos están llevando al límite. Muchos han tenido que bajar sus persianas”, lamentó Zeballos.

El golpe para los pacientes es devastador. Medicamentos esenciales, como los quimioterápicos, han triplicado su precio, pasando de 600 a 1.800 bolivianos, dejando a miles sin acceso a sus tratamientos. “Es desesperante ver cómo los medicamentos se vuelven un lujo”, señaló el especialista.

Ante esta crisis, el Colegio de Bioquímica y Farmacia exige la reforma urgente de la Ley de Medicamentos, vigente desde hace más de 25 años, para garantizar el acceso a fármacos en tiempos de crisis económica. “Necesitamos una normativa que proteja a los pacientes y al sector”, concluyó Zeballos.

Economía     
Compartir: