Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 21 Enero

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




Delegación de Egipto visitará Bolivia para evaluar exportación de productos agrícolas

Delegación de Egipto visitará Bolivia para evaluar exportación de productos agrícolas

09 de Diciembre de 2024 09:20 am

La canciller del Estado, Celinda Sosa, anunció el domingo que una delegación de Egipto llegará a Bolivia con el objetivo de evaluar la exportación de carne y granos.

Este grupo estará compuesto por autoridades del Ministerio de Agricultura de Egipto y empresarios interesados en conocer el potencial productivo de Bolivia.

Según Sosa, este es un momento clave para que el país muestre sus capacidades productivas y abra nuevas oportunidades en mercados internacionales. “Vamos a recibir a representantes del Ministerio de Agricultura de Egipto, así como empresarios del sector agropecuario, quienes se interesan en importar productos de Bolivia, especialmente carne y granos. Bolivia tiene hoy una gran oportunidad para mostrar lo que produce”, comentó la Canciller.

Esta visita se enmarca en el interés de Egipto por importar alimentos para satisfacer su creciente demanda.

Sosa subrayó que Egipto, como importador de muchos productos alimenticios, representa una excelente oportunidad para que Bolivia diversifique sus exportaciones y expanda su presencia en nuevos mercados.

En este contexto, la Canciller destacó la relevancia de que el país sea miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo cual abrirá puertas para establecer acuerdos bilaterales que beneficien la economía nacional. “Ser parte del Mercosur es clave para la integración económica y para fortalecer nuestras relaciones comerciales. Este acceso al mercado regional nos permitirá avanzar en comercio exterior, lo que será muy beneficioso para nuestros productores”, indicó Sosa, quien resaltó que los mercados internacionales son fundamentales para el crecimiento económico y productivo de Bolivia.

En cuanto a las exportaciones de carne bovina, la Canciller recordó que Bolivia ya tiene acuerdos comerciales con Perú y Ecuador, y desde 2019, China se ha convertido en el principal comprador de este producto.

Este hecho refuerza la relevancia de diversificar las relaciones comerciales de Bolivia y generar nuevas fuentes de ingreso para los productores nacionales.

Además, Sosa informó sobre las negociaciones con China para la exportación de chía, una gran oportunidad para los productores bolivianos.

Bolivia ya ha firmado un protocolo con el país asiático, lo que permitirá a los productores bolivianos incrementar sus ventas y aumentar la producción de este grano. "En Santa Cruz, vamos a presentar el protocolo junto a la delegación del Senasag. Este acuerdo es muy significativo para el sector productivo", destacó la Canciller.

El interés de China por otros productos bolivianos como miel, quinua, sorgo y derivados de carne, incluida la carne de llama, abre nuevas perspectivas para los productores bolivianos.

Sosa señaló que China, con su vasta población de más de 1.411 millones de personas, representa una gran oportunidad de negocio para Bolivia.

En este contexto, la firma de un acuerdo con China para la exportación de chía permitirá vender al menos 9.000 toneladas anuales de este producto al gigante asiático.

Economía     
Nacional     
Compartir: