Denuncian capitalización ilegal de intereses en bancos bolivianos
Durante un mitin en La Paz, el abogado y exfiscal cruceño Jaime Soliz Phiel denunció que varios bancos en Bolivia estarían incurriendo en la práctica ilegal del anatocismo, consistente en la capitalización de intereses sobre deudas, lo que podría duplicar o triplicar el monto original de los créditos adquiridos por los prestatarios.
Según Soliz, la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) ha ignorado esta situación, lo que ha permitido que los deudores enfrenten cobros desmesurados y prolongados.
El anatocismo, definido por el jurista argentino Guillermo Cabanellas de Torres como la acumulación de intereses para generar nuevos intereses, está prohibido por ser contrario a la moral, las leyes y el orden público.
Sin embargo, Soliz aseguró que algunos bancos han implementado esta práctica ilegal sin regulación alguna, lo que ha afectado gravemente a los deudores de buena fe, quienes terminan pagando sumas mucho mayores a las originalmente adeudadas.
Soliz afirmó que este tipo de "persecución judicial" hace que los deudores enfrenten juicios rápidos en los que no tienen mecanismos de defensa, lo que ha llevado a que miles de bolivianos estén en riesgo de perder sus propiedades.
Según sus declaraciones, un millón de personas podrían perder sus viviendas debido a estos cobros irregulares y a la falta de intervención de las autoridades competentes, como la ASFI.
En una conferencia de prensa en el Hotel Presidente, Soliz dio la palabra a varias personas afectadas por esta situación, quienes compartieron testimonios sobre deudas inesperadas y la falta de notificación adecuada por parte de bancos como Banco Unión y el extinto Banco Fassil.
Muchos de ellos expresaron su temor de perder sus propiedades debido a irregularidades en sus cuentas bancarias.
Soliz también criticó a Impuestos Nacionales, que, según él, ha agravado la situación de los deudores al congelar cuentas y realizar anotaciones preventivas sobre bienes inmuebles, lo que contribuye a un clima de presión financiera sobre los ciudadanos.
Noticias relacionadas
- Jeanine Áñez recupera su libertad tras la anulación de su sentencia por el caso “Golpe II”
- Falta de combustible provoca caída del 20% en la producción minera boliviana
- Gobierno saliente asegura continuidad en distribución de combustibles pese a stock limitado
- Gobierno promulga ley excepcional para suspender embargos y diferir créditos
- Comibol pide a AJAM informe de trámites de nuevas áreas mineras