Día Mundial contra la Polio: un llamado a erradicar la enfermedad
Bolivia celebra 40 años libre de poliovirus salvaje, pero las bajas coberturas de vacunación presentan un riesgo de reintroducción.
Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis, una fecha instaurada por la red global Rotary International para concientizar sobre la importancia de erradicar esta enfermedad. Este día también coincide con el nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el equipo que desarrolló la primera vacuna contra la polio. En Bolivia, se celebra un hito importante: 40 años libres de la circulación del poliovirus salvaje, aunque las autoridades advierten sobre el alto riesgo de reintroducción debido a las bajas tasas de vacunación a nivel mundial.
Poliomielitis: una amenaza latente
La polio es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite principalmente por la vía fecal-oral. Sus efectos pueden ser devastadores, ya que puede causar parálisis permanente y, en algunos casos, la muerte, especialmente en menores de 5 años. Sin embargo, la polio es prevenible mediante la vacunación, que en Bolivia forma parte del Calendario Nacional de Inmunización, con dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, y un refuerzo cuando el niño cumple 5 años.
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz recordó la importancia de completar el esquema de vacunación para garantizar la inmunidad contra el poliovirus. Las vacunas están disponibles de forma gratuita en centros de salud y hospitales de todo el país.
Un compromiso global
El Día Mundial contra la Poliomielitis es una oportunidad para fortalecer el compromiso hacia la erradicación de esta enfermedad, que aún afecta a varios países. El poliovirus puede infectar hasta un 95 % de las personas sin presentar síntomas, lo que lo convierte en un enemigo silencioso. Menos del 1 % de los casos derivan en parálisis, pero el riesgo de contagio sigue siendo alto si no se alcanzan las coberturas de vacunación necesarias.
La comunidad internacional, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones, continúa trabajando para eliminar la polio en todo el mundo. En Bolivia, se insta a la población a mantener los esquemas de vacunación completos para proteger a las nuevas generaciones y evitar el resurgimiento de esta enfermedad.
Noticias relacionadas
- FEJUVE de El Alto marcha hacia La Paz para exigir soluciones al gobierno por crisis económica
- El gobierno anuncia reducción en el precio del kilo gancho de carne de res
- Confederación de choferes anuncia posible paro indefinido
- Jorge Tuto Quiroga anuncia proyecto de ley para identificar a empresarios vinculados al gobierno de Evo Morales
- Incautación de 146 toneladas de precursores químicos destinados al narcotráfico