Día Mundial de la Libertad de Prensa
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, fue todo menos optimista en su mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, tras conocerse que en el último semestre fueron asesinados 10 periodistas: 5 en Haití y los otros en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay.
La “pérdida de espacios democráticos” en las Américas y la “precaria situación de sostenibilidad y viabilidad” de los medios de comunicación en la región marcan el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, según Greenspon. “El balance no es muy alentador”, añadió.
“Nuestros informes país por país registran centenares de agresiones contra periodistas debido en muchos casos al clima de inseguridad ciudadana generalizada, a la impericia policial en la cobertura de manifestaciones públicas y también al avance del narcotráfico en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay”, señaló. El 3 de mayo fue proclamado Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993 por la Asamblea General de la ONU.
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
Noticias relacionadas
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre
- León XIV llama a construir puentes de paz en su primer discurso como papa
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
- Evo dice que hubiera sido empresario