Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://linktr.ee/beicruz




Día Mundial del Síndrome de Down: Jornada para la inclusión y la conciencia

Día Mundial del Síndrome de Down: Jornada para la inclusión y la conciencia

21 de Marzo de 2025 06:15 pm

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y los derechos de las personas con esta condición genética.

La elección del día 21 del tercer mes simboliza la trisomía 21, que es la alteración cromosómica responsable del síndrome.

Para 2025, el lema es “Nos decidimos”. Este tema se inspira en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su enfoque en el derecho de participación para quienes viven con esa condición. Se eligió ese lema para subrayar la necesidad de que las personas con síndrome de Down participen en decisiones sobre su propia vida, resaltando así su autonomía y el derecho a una participación significativa, considerado un derecho humano básico.

¿Qué es el síndrome de Down? Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el síndrome de Down es la alteración genética más común, con una incidencia de aproximadamente uno de cada 1.000 nacimientos en el mundo. A pesar de los avances en derechos y oportunidades, muchas personas con esta condición aún enfrentan barreras sociales y laborales.

El enfoque de distintas organizaciones internacionales también se refiere al Día Mundial del Síndrome de Down como una oportunidad para reconocer el esfuerzo de las familias y de los profesionales de la salud y la educación que trabajan para mejorar la calidad de vida de quienes tienen esta condición. Especialistas destacan la importancia de la detección temprana, la estimulación adecuada y el acceso a programas de inclusión laboral para su desarrollo integral.

En Bolivia, las personas con Síndrome de Down, forman parte de los beneficiados con el Sistema Único de Salud (SUS), amparado por la Ley 475. También reciben el pago de un bono que se entrega de manera mensual. Y la Ley 223, garantiza a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral.

Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud en el 2018, el departamento que reporta el mayor número de casos de Síndrome de Down, en Bolivia, es Santa Cruz (1.249) , le sigue Tarija (131), luego La Paz (121), Chuquisaca (63), Cochabamba (55), Beni (39), Potosí (19), Oruro (15) y por último Pando (7).

Salud    
Compartir: