Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/baulet.bo




Edificio en Chile al borde del colapso tras socavón causado por lluvias intensas

Edificio en Chile al borde del colapso tras socavón causado por lluvias intensas

24 de Agosto de 2023 06:18 pm

Un edificio residencial de 17 pisos, conocido como el edificio Kandinsky, se encuentra en una situación crítica después de que las intensas lluvias provocaran un enorme socavón en su cercanía. Expertos advierten que la estructura es altamente vulnerable y existe una gran posibilidad de derrumbe.

En la madrugada del miércoles, un colector de aguas pluviales colapsó en medio de la noche, lo que resultó en la formación de un socavón que continuó ampliándose con la acumulación de agua. Esta cadena de eventos desencadenó una serie de problemas a medida que avanzaba el mal tiempo y las lluvias continuaban.

El socavón comenzó como un desprendimiento de tierra que afectó parte de la avenida Borgoño, una vía importante que conecta las comunas de Concón y Viña del Mar a lo largo de la costa de la Región de Valparaíso. Con el tiempo, este desprendimiento se expandió hacia arriba, creando un enorme hueco a solo 15 metros del edificio Kandinsky. Vale la pena destacar que este edificio se construyó sobre un campo dunar, gracias a modificaciones en el plan regulador implementadas en 2017.

"Lo único que sentimos fue que algo se desplomó, muy fuerte. Estamos preocupados porque es peligroso. Se sintió un ruido fuerte, un golpe", relató una de las vecinas afectadas por la situación. La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, anunció que no solo no se puede transitar por la vía costera, sino que también hay partes de la vía que están dañadas.

Las autoridades subrayan que la responsabilidad recae en gran parte en el Estado a través del Ministerio de Obras Públicas, dado que el colector afectado es una obra del año 2005. La Delegación Presidencial Regional de Valparaíso estimó que los costos de reparación de solo la avenida dañada podrían superar el millón de dólares y llevar hasta ocho meses, con posibilidad de incrementarse en un 50%.

Más allá de las preocupaciones por la infraestructura vial, también existe inquietud sobre la seguridad del edificio Kandinsky. Aunque los primeros informes no indican daños evidentes en la estructura, expertos advierten que la inestabilidad del sustrato en la zona del socavón podría hacer que el edificio sea inhabitable y con una alta probabilidad de derrumbe. El geólogo de la Universidad Mayor, Christian Salazar, explicó que se necesitarán estudios técnicos para determinar la viabilidad de la estructura.

La empresa constructora, Besalco, se desvinculó de la situación, atribuyendo la problemática al colapso del colector de aguas pluviales, diseñado y construido por terceros. Instaron a las autoridades a iniciar de manera urgente las reparaciones necesarias para salvaguardar la integridad del edificio. Con cada departamento del edificio Kandinsky valorado en casi 600 mil dólares, y con 25 personas evacuadas, la incertidumbre sobre el futuro de la estructura y la seguridad de sus ocupantes sigue en aumento.

MSB|

Mundo    
Noticias    
Compartir: