EE.UU. actualiza las recompensas por Nicolás Maduro y dos de sus ministros
El gobierno de los Estados Unidos intensificó su estrategia contra Nicolás Maduro y su administración, incrementando las recompensas por su captura y aplicando nuevas sanciones económicas a altos funcionarios de su régimen.
El Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores y Justicia, ha sido elevada a 25 millones de dólares. Este monto es equiparable al ofrecido por líderes terroristas como Osama bin Laden y Aymán az Zawahirí. Además, se ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por datos que permitan la captura de Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.
El Departamento del Tesoro, por su parte, sancionó a ocho altos funcionarios vinculados al régimen venezolano, acusados de violaciones a los derechos humanos y represión política. Entre ellos destacan Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), y Ramón Celestino Velásquez Araguayán, líder de CONVIASA y ministro de Transporte. Estas entidades han sido señaladas como piezas clave en el entramado económico que sostiene al régimen de Maduro.
Douglas Arnoldo Rico González, director del CICPC, también fue sancionado. Es acusado de liderar graves abusos de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias, especialmente tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, calificadas como fraudulentas por la comunidad internacional.
Medidas coordinadas con aliados internacionales
Las nuevas sanciones y recompensas forman parte de un esfuerzo conjunto con aliados internacionales como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido. “Nuestro mensaje es claro: no toleraremos la represión ni el desprecio por los derechos humanos y los valores democráticos”, subrayó el Departamento del Tesoro.
Estas medidas buscan no solo aislar económicamente al régimen de Maduro, sino también alentar un cambio político hacia la democracia en Venezuela. “El objetivo no es el castigo, sino fomentar transformaciones positivas para construir una Venezuela democrática”, concluyó el comunicado oficial.
Noticias relacionadas
- Hillary Clinton se ríe mientras el presidente Trump anuncia planes para cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América
- Melania Trump y el sombrero de la discordia durante la posesión presidencial de Donald Trump
- Senador de Estados Unidos llegó en pantaloneta a la posesión de Donald Trump
- Donald Trump: el beso que Melania recibió con incomodidad y estalló las redes sociales
- Trump elimina la ciudadanía por nacimiento y endurece medidas migratorias