El Alto refuerza prevención en cinco ríos y drenaje pluvial
La Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) de El Alto, bajo la gestión de la alcaldesa Eva Copa, ha intensificado las labores de limpieza y mantenimiento en toda la red de drenaje pluvial y en los cinco ríos más importantes de la ciudad. Estas acciones preventivas buscan mitigar el riesgo de inundaciones ante la proximidad de la temporada de intensas precipitaciones. Los trabajos se centran en sumideros, bocas de tormenta y cámaras pluviales, además del monitoreo constante de los ríos Seco, Seke, Lark’a Jahuira, Poncoro y Negro, que integran la cuenca Katari.
El director de la DGR, Edgar Condori, detalló que las brigadas están utilizando maquinaria pesada para la limpieza y construyendo camellones en los márgenes de los ríos para contener eventuales desbordes. Condori enfatizó que estos trabajos son esenciales, ya que el aumento del caudal durante las lluvias incrementa el potencial de emergencias en la urbe. Pese a la urgencia, las operaciones se ven parcialmente obstaculizadas por la persistente falta de diésel, una carencia que ha afectado al municipio alteño durante varias semanas y complica el uso continuo de la maquinaria.
Una reciente contingencia fue atendida el pasado fin de semana en la avenida Mariscal Santa Cruz del Distrito 5, donde se evidenció cómo la acumulación de basura provocó el taponamiento de una boca de tormenta. Este incidente puntual sirvió como recordatorio de la necesidad de la cooperación ciudadana para mantener funcional el sistema de drenaje y prevenir mayores afectaciones.
En este contexto, la Alcaldía ha emitido un firme llamado a los vecinos, especialmente en distritos comerciales y densamente poblados como el Distrito 6 y 1, a abstenerse de arrojar desechos y basura en las calles. La obstrucción de las bocas de tormenta por residuos es una de las principales causas de que las aguas pluviales no puedan ser evacuadas correctamente, lo que deriva en inundaciones que afectan propiedades y la transitabilidad.
Para la ciudadanía que requiera reportar cualquier emergencia relacionada con el riesgo de inundaciones o problemas en el drenaje, la Dirección de Gestión de Riesgos reiteró que la línea gratuita 80016-4114 está habilitada y operando para recibir llamadas las 24 horas del día, los siete días de la semana, asegurando una vía directa para la atención de contingencias.
Noticias relacionadas
- Arce llama a movimientos sociales a “volver a las calles” en defensa de obras públicas
- Santa Cruz registra ocho incendios activos y más de 146.000 hectáreas afectadas pese a las lluvias
- Debate vicepresidencial se realizará este domingo con posibles ajustes de tiempo
- Guaraníes mantienen bloqueo en Abapó y piden diálogo directo con Camacho
- Gobierno ordena investigación sobre ferias de autos indocumentados en Caranavi