El Comité de Urkupiña propone reprogramar los actos centrales por coincidencia con las elecciones
Iglesia y autoridades plantean adelantar la festividad; fraternidades sugieren mantener fechas cercanas
El Comité Interinstitucional de la festividad de la Virgen de Urkupiña analiza reprogramar los actos centrales de este año debido a la coincidencia de la celebración religiosa con las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.
Durante una reunión celebrada esta semana, las autoridades debatieron al menos dos posibles fechas para evitar el cruce con los comicios. Participaron del encuentro el monseñor Iván Vargas, párroco del Santuario de San Ildefonso; el alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacón; representantes de la Secretaría de Turismo de la Gobernación; el presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas, René Valdez, y otras instituciones vinculadas a la organización del evento.
Se presentaron dos propuestas: la Iglesia de Quillacollo y las autoridades locales sugieren adelantar la festividad al 9 y 10 de agosto. Por otro lado, las fraternidades proponen celebrarla el 13 y 14 de agosto, fechas más cercanas a las tradicionales.
La decisión definitiva será tomada el próximo miércoles 16 de abril, cuando el comité oficializará la fecha elegida para desarrollar esta importante festividad religiosa y cultural.
Noticias relacionadas
- Familia denuncia guerrilla armada con apoyo oficial en predio de Guarayos
- Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados
- Analistas advierten que la política obstruye el despegue de la explotación del litio en Bolivia
- Grupo armado irrumpe en hacienda de Santa Cruz y deja un herido por bala
- TSE oficializa papeleta electoral sin NGP para el 17 de agosto