El jueves se decidirá si se levanta el veto a la exportación de aceite
El Ministerio de Desarrollo Productivo y las industrias oleaginosas definirán el futuro de la suspensión temporal a la exportación de aceite el próximo jueves 12 de diciembre. Según el ministro Néstor Huanca, el levantamiento del veto dependerá de la normalización del abastecimiento interno de aceite y la venta a precios justos para la población boliviana. Esta evaluación se basará en los resultados de un acuerdo firmado con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob).
El acuerdo estipula que la industria oleaginosa debe garantizar el abastecimiento de aceite al mercado interno a un precio de Bs 10 por litro a granel y Bs 11 por botella de 0,9 litros. Además, las empresas deberán demostrar que cumplen con la provisión constante de este producto para asegurar su disponibilidad a nivel nacional.
El gobierno también exigirá que las industrias presenten información detallada sobre sus compradores, con el fin de permitir un control más efectivo sobre los intermediarios y distribuidores. Esta medida busca evitar que el aceite se desvíe del mercado interno y garantizar que el producto llegue al consumidor final a un precio accesible.
El Ministerio de Desarrollo Productivo también llevará a cabo visitas a las industrias para supervisar los despachos de aceite y evaluar el abastecimiento de otros subproductos de la soya. A partir de estos controles, se elaborará un informe que se analizará en la mesa técnica el jueves, determinando si es viable levantar el veto a la exportación.
Noticias relacionadas
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- Crisis cambiaria impulsa compras pese a ventas bajas
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico