Emapa designa gerente en suplencia para garantizar continuidad operativa
La ingeniera María José Fernández fue designada como gerente en suplencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con el fin de asegurar el normal funcionamiento de la entidad durante la etapa de transición institucional. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo, la designación responde a lo dispuesto por el Decreto Supremo 5488, que permite adoptar medidas administrativas para garantizar la continuidad operativa. Fernández tendrá la responsabilidad de mantener la estabilidad y dar continuidad a las actividades programadas.
El nombramiento de la gerente en suplencia se produce días después de que el ministro Óscar Justiniano informara la intervención de Emapa por detectar indicios de corrupción y manejo irregular. La situación crítica derivó en el desabastecimiento de harina y un elevado endeudamiento vinculado a la compra de trigo. La autoridad señaló que la corrupción podría ascender a más de Bs 60 millones, lo que motivó al Gobierno a establecer con claridad las acciones que llevaron a la crisis financiera.
Mientras duran las investigaciones y se conforma el nuevo directorio de la empresa, María José Fernández se encargará de mantener la operatividad de Emapa. Su principal objetivo es garantizar la provisión de insumos clave como la harina o el maíz, que permiten mantener los costos de algunos productos accesibles para la población boliviana. Esta gestión transitoria es crucial para evitar mayores impactos en la seguridad alimentaria del país.
La vocera presidencial, Carla Faval, anunció que en los próximos días se dará a conocer qué sucederá con la política de subvención a insumos clave que Emapa gestionaba. Existe la posibilidad de levantar esta política económica, una medida que tendrá un impacto directo en los precios y en la economía de la población. Se espera la decisión oficial del Gobierno luego de concluir el análisis situacional de la empresa estatal.
Noticias relacionadas
- Ministro de planificación posesiona a tres viceministros con mandato de transformación
- Bolivia ante el litio: Urgente viraje estratégico frente al avance regional
- Bolivia proyecta su regreso al mercado crediticio internacional en 2027
- Diálogo fortalece democracia y denuncian abandono institucional en brigada de La Paz
- Reestructuración del órgano ejecutivo generaría ahorro anual de $us 1.000 millones