Escasez de diésel en Bolivia: Expertos advierten de problemas estructurales en la gestión
La escasez de diésel en Bolivia ha generado preocupación en la población y en diversos sectores, especialmente en el transporte público. Según Álvaro Ríos, exministro y experto en energía e hidrocarburos, este problema no es nuevo y tiene raíces estructurales que deben ser abordadas.
Álvaro Ríos explicó que la falta de diésel en el país es un problema que se ha acentuado en los últimos años. Para entenderlo, señaló dos razones fundamentales:
-
Falta de liquidez en YPFB: Ríos destacó que en 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) consumió gran parte de sus recursos económicos para comprar combustible, que luego fue devuelto al Estado en forma de impuestos. Sin embargo, YPFB no puede usar estos impuestos para adquirir más combustible. Esto ha llevado a que la empresa estatal deba coordinar con el Banco Central de Bolivia o el Ministerio de Economía para obtener recursos adicionales para importar combustible, lo que implica trámites burocráticos.
-
Problemas logísticos: La importación de combustible en Bolivia involucra una compleja logística, con un alto número de camiones cruzando la frontera diariamente para traer combustible. La creciente demanda y la necesidad de mezclar gasolina con etanol hacen que la logística sea cada vez más complicada. La falta de infraestructura y la necesidad de superar bloqueos en la frontera son factores que contribuyen a los problemas logísticos.
Álvaro Ríos subrayó que, en los últimos años, ha habido desabastecimientos de combustible en Bolivia con cierta frecuencia, lo que indica que el problema es estructural. La falta de diésel afecta el aparato productivo, el transporte y la movilidad de los ciudadanos.
El experto enfatizó que el gobierno debe dar prioridad a la importación de diésel, ya que es el combustible más importante para la economía del país. Además, señaló que la falta de exploración y búsqueda de nuevos recursos de gas, petróleo y condensado en Bolivia es la causa fundamental de la escasez de diésel y debe abordarse a largo plazo.
La escasez de diésel es un desafío estructural que requiere una solución integral y sostenible para garantizar el abastecimiento de combustible en Bolivia y evitar futuros desabastecimientos.
Noticias relacionadas
- TSE ratifica que no trabaja bajo presión y advierte que obstaculizar las elecciones es delito
- El expresidente José "Pepe" Mujica enfrenta un cáncer terminal y recibe cuidados paliativos
- Aprehenden a dos jóvenes con más de 40 kilos de cocaína en Mairana
- Posesionan al nuevo Tribunal de Imprenta en Sucre en homenaje al centenario de la ley de 1925
- Divya Tyagi, la estudiante que resolvió un enigma matemático de 100 años