Escasez de tomate en Bolivia: Sequía y contrabando impactan la producción
La producción de tomate en Tarija y Cochabamba ha sufrido una disminución significativa, con una reducción del 60% en Tarija y del 20% en Cochabamba, según informaron autoridades locales. Esta situación se atribuye a la sequía y al contrabando, lo que ha generado escasez y un aumento en el precio del producto en el mercado interno.
Esteban Miranda, gerente de la Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT), explicó que la falta de lluvias oportunas y el frío han afectado el cultivo del tomate en la región, lo que ha llevado a una escasez en la oferta y un incremento en los precios. En Cochabamba, el alcalde de Omereque, Darwin Veraque, señaló que la producción también se ha visto afectada, comprometiendo el abastecimiento en otras regiones.
El precio del tomate en el eje troncal del país oscila entre Bs 11 y Bs 15 por kilogramo, debido a la escasez y la especulación de algunos productores que buscan recuperar sus inversiones. Además, el contrabando hacia países vecinos como Argentina y Perú ha contribuido a la escasez en el mercado interno, según denunció el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
A pesar de estos desafíos, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anticipó que en una o dos semanas comenzará la cosecha de invierno, lo que incrementará la oferta de tomate, cebolla y papa, y se espera que esto contribuya a eliminar la especulación y el agio en el mercado interno. El Gobierno nacional está implementando medidas para combatir estos problemas, incluyendo operativos contra el contrabando y la organización de ferias con productos agrícolas a precios justos.
Noticias relacionadas
- Bolivia prohíbe el matrimonio y la unión libre antes de los 18 años
- tse fija fechas de debates presidenciales y vicepresidenciales
- ANPB alerta sobre el impacto de las multas del TSE en medios de comunicación
- Esposo de la exministra Roca recupera bs 70.000 tras largo trámite en el caso “respiradores chinos”
- ANH aplica lector de radiofrecuencia para detectar vehículos que realizan carguíos ilegales