Estados Unidos lleva a juicio a Meta por controlar Instagram y WhatsApp
El 14 de abril de 2025, comenzó en Washington un juicio crucial contra Meta, la firma propietaria de Facebook. La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a la empresa de haber realizado adquisiciones estratégicas de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 con el fin de eliminar la competencia en el mercado de redes sociales y crear un monopolio.
La demanda busca que Meta se desprenda de ambas plataformas, lo que podría fragmentar la compañía y alterar significativamente su modelo comercial. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, defiende estas compras, asegurando que fueron beneficiosas para los usuarios y estimulantes para la innovación en el sector. Además, enfatiza que Meta se enfrenta a una competencia creciente de plataformas como TikTok, YouTube e iMessage, lo que contrasta con las acusaciones de monopolio.
Según CNN en Español, la posición de Zuckerberg será crucial para mantener la legalidad de las adquisiciones y la expansión de Meta durante los últimos años. Instagram, que representa más de la mitad de los ingresos publicitarios de Meta en EE. UU., según estimaciones de eMarketer, juega un rol fundamental en la estructura financiera de la empresa.
Este juicio no solo podría alterar la estructura de Meta, sino también marcar un hito en las futuras regulaciones sobre las grandes empresas tecnológicas. El proceso judicial se extenderá hasta julio de 2025 y es parte de un conjunto de acciones legales contra otras grandes tecnológicas, como Google, Amazon y Apple.
Noticias relacionadas
- El Salvador alcanza mil días sin homicidios bajo Bukele
- Israel anuncia muerte de vocero militar de Hamás en Gaza
- Maquiavelo inspira decreto secreto durante Segunda Guerra Mundial
- EE.UU. enfrenta incertidumbre económica con políticas de Trump
- Macron descarta renunciar y apuesta a la estabilidad antes de la votación de confianza