Estudio revela que los teléfonos móviles pueden ayudar a detectar trastornos de la memoria
Aunque los teléfonos móviles suelen ser criticados por absorber una gran parte de nuestro tiempo diario, un estudio reciente publicado en la revista científica Nature destaca su potencial como herramienta para la detección temprana de trastornos de la memoria.
La investigación incluyó a más de 23.000 adultos en Estados Unidos, con edades entre los 21 y los 68 años. Los participantes estaban cognitivamente sanos o presentaban un deterioro leve, y más del 90 % de ellos lograron seguir el protocolo del estudio durante un año completo, utilizando diariamente un iPhone y un Apple Watch.
Los investigadores descubrieron que las evaluaciones cognitivas digitales autoadministradas eran fiables y clínicamente válidas. Esto sugiere que estos dispositivos, tan presentes en la vida cotidiana, podrían convertirse en una herramienta clave para monitorear la salud cerebral y detectar de forma temprana posibles cambios asociados con trastornos de la memoria.
El hallazgo abre nuevas posibilidades en el uso de tecnología personal no solo como medio de comunicación o entretenimiento, sino también como una herramienta preventiva en el campo de la salud mental.
Noticias relacionadas
- Imputan y piden detención preventiva para el hijo del Presidente Arce
- Zelensky llegó a Washington con la idea de replicar el acuerdo de paz de Medio Oriente y frenar la guerra con Rusia
- Fallece Gustavo Aliaga, diputado de CC y destacado diplomático boliviano
- El Papa León XIV denuncia el uso del hambre como “arma de guerra” en conflictos como Gaza y Ucrania
- Alcaldesa Copa aclara citación fiscal y niega responsabilidad en Achocalla