Exministro Murillo en La Paz enfrenta 15 procesos penales y dos condenas de cárcel
En medio de un fuerte operativo de seguridad, el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, llegó a La Paz para enfrentar a la justicia boliviana por 15 procesos penales relacionados con corrupción y otros delitos, además de dos sentencias condenatorias.
El exministro fue deportado de Estados Unidos tras cumplir una condena por lavado de dinero. Arribó al país en la madrugada de este jueves y fue inmediatamente aprehendido por la Policía en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, desde donde fue trasladado hasta El Alto. Ahora está en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el exministro de Gobierno tiene en su contra 15 procesos penales abiertos en Bolivia. De estos, 10 están en juicio oral con acusación formal, dos en etapa preparatoria y tres en etapa preliminar.
Entre estos procesos, el exministro ya fue condenado en dos casos clave vinculados a la compra irregular de material antidisturbios. Se trata del caso "Gases lacrimógenos" cuya condena es de 8 años de prisión y del caso denominado "Gases Ecuador" que tiene una condena de 5 años y 4 meses.
Ambas sentencias ya fueron dictadas y están vigentes, según el Ministerio Público.
Además de las sentencias, sobre Murillo pesan mandamientos de aprehensión y de rebeldía emitidos por autoridades jurisdiccionales y fiscales. Uno de ellos fue ejecutado durante la madrugada, apenas pisó suelo boliviano.
El Ministerio Público desplazó a fiscales para coordinar con jueces y tribunales las audiencias correspondientes, en función del avance procesal de cada causa.
En este contexto, Mariaca enfatizó que el destino inmediato de Murillo será una cárcel pública en La Paz, donde deberá cumplir las condenas ya dictadas o, en su defecto, someterse a una detención preventiva por su condición de rebelde en otros procesos.
Noticias relacionadas
- Renunció el viceministro de Exploración de Hidrocarburos, confirma Torrico
- Tuto Quiroga se molesta al defender la renta vitalicia
- Satélite Norte: Joven madre da a luz en el piso de un centro de salud y su bebé cae al suelo
- Incendio arrasa más de 2.600 hectáreas en el área protegida Ñembi Guasu
- Choquehuanca afirma que deja un legado en la Asamblea y defiende su gestión