Fallece el universitario agredido durante los bloqueos en Llallagua
El joven fue golpeado y lanzado a un barranco por grupos “evistas” en medio de los enfrentamientos de junio
El universitario Héctor Moreli, de 38 años, falleció tras permanecer varios meses en estado delicado luego de ser brutalmente agredido durante los enfrentamientos ocurridos a finales de junio en Llallagua, Potosí. La información fue confirmada este lunes por el Viceministerio de Régimen Interior y Policía a través de un comunicado oficial.
“El Viceministerio de Régimen Interior y Policía, Gral. Jhonny Aguilera Montecinos, sus Direcciones General y todo el personal de su dependencia, expresa sus más sentidas condolencias por el sensible y lamentable fallecimiento (...)”, señala el documento difundido por la institución.
Moreli era estudiante de la Universidad Nacional “Siglo XX” y participó en las acciones de desbloqueo en contra de los sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, conocidos como “evistas”. Durante esos enfrentamientos fue golpeado y arrojado a un barranco de aproximadamente 30 metros, según reportes de testigos.
Un conflicto marcado por la violencia
El episodio ocurrió en medio de una ola de protestas y bloqueos que paralizó al país durante junio, en un contexto de creciente tensión política y crisis económica. Los disturbios dejaron varios heridos y la muerte de cuatro efectivos policiales, además de daños materiales significativos en la región.
El caso de Moreli se convirtió en un símbolo del nivel de violencia alcanzado durante las jornadas de bloqueo en el norte de Potosí. En ese entonces, videos difundidos en redes mostraban a grupos enfrentándose con piedras, palos y explosivos artesanales mientras intentaban controlar las rutas.
Condolencias y pedido de justicia
Tras conocerse su deceso, diferentes sectores universitarios y cívicos expresaron su pesar y exigieron que se investiguen los hechos para identificar a los responsables de la agresión.
El fallecimiento de Héctor Moreli revive el debate sobre la escalada de violencia en los conflictos sociales que precedieron a las elecciones generales del 17 de agosto, marcadas por la inhabilitación del exmandatario Evo Morales y las divisiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS).
Noticias relacionadas
- Rodrigo Paz critica a Velasco por llamar “pajpaku” a Edman Lara en debate presidencial
- Arce viaja a Brasil para reunirse con Lula y someterse a control médico
- Tuto Quiroga: “Fue una goleada 38 a 1 en propuestas, y 20 autogoles del otro lado”
- Pago del Bono Juancito Pinto comenzará el 13 de octubre e incluirá control de vacunación
- Analista William Herrera acusa al gobierno del MAS de proteger a grupos que trafican con tierras