Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Septiembre

Imagen modal
#
#




Farmacéuticos alertan escasez y suba de hasta 30% en medicamentos

Farmacéuticos alertan escasez y suba de hasta 30% en medicamentos

29 de Julio de 2025 01:35 pm

El sector farmacéutico se declaró en emergencia por el incremento de precios y la disminución del stock de medicamentos, una situación que afecta tanto la atención al público como el abastecimiento general. Según Carla Torrez, representante de la Asociación de Propietarios de Farmacias, el alza en los precios alcanza hasta un 30% y responde a factores como la falta de dólares, el aumento en aranceles y la crisis económica que atraviesa el país.

Torrez explicó que esta situación genera un perjuicio directo a las farmacias, pues aunque no son las responsables del incremento de precios, son quienes deben dar la cara frente al cliente. “Somos agredidas por los pacientes que creen que nosotras incrementamos los precios, pero esto se debe a la situación económica que vive el país”, afirmó.

La escasez y el encarecimiento se sienten especialmente en medicamentos de temporada, como los utilizados para tratar enfermedades respiratorias. Se reporta un bajo stock de productos endovenosos y pediátricos de vía oral, como los jarabes. Además, se ven afectados también los medicamentos de uso intrahospitalario. “Hacemos nuestros pedidos a diferentes distribuidoras y todos nos dicen que no tienen, que va a llegar, y lamentablemente llega con nuevos precios”, lamentó Torrez.

La representante indicó que, aunque no todos los productos han subido, el 80% de los medicamentos ha tenido algún tipo de incremento. En algunos casos, los aumentos rondan el 20%, pero en muchos otros alcanzan el 30%. Se prevé que en agosto varias empresas actualicen nuevamente sus precios.

Además del aumento, preocupa la falta de abastecimiento. Torrez advirtió que muchas farmacias no reciben los productos en cantidades necesarias y el sector público tampoco logra cubrir la demanda, lo que lleva a los pacientes a buscar completar sus recetas en farmacias privadas. “Pero lamentablemente, por los altos precios, muchos no pueden cumplir el tratamiento completo”, explicó.

Finalmente, el sector demanda una solución conjunta. Torrez señaló que es necesario que el Gobierno convoque a un diálogo para tratar este problema con la Cámara de Medicamentos y con Cifabol. “El único afectado es el pueblo boliviano y las farmacias somos quienes damos la cara para afrontar esta subida de precios”, concluyó.

29 de Julio de 2025 01:35 pm


Noticias    
Compartir: