Productores al borde del colapso buscan la forma de importar su propio diésel
Varios sectores productores manifestaron el martes su desesperación por la escasez de diésel y algunos anunciaron que importarán su propio combustible, pero pidieron al Gobierno simplificar los trámites ante la escalada del negocio ilegal de reventa, que pide hasta Bs 15 por litro.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas de Beni (Adepo), Fernando Romero, dijo a EL DEBER que la producción de arroz está en peligro porque ya se iniciaron los trabajos de preparación de la tierra y el 60% de la maquinaria se encuentra haciendo fila en los surtidores.
Ante ello, dijo que la única solución es la importación propia de diésel sin subvención, pero se tropieza con las trabas burocráticas y las más complicadas son las que se tienen que cumplir ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y ante la Dirección de Sustancias Controladas.
“Ya está esa norma (para que los privados importen), podés hacer los trámites para importar, pero no es fácil, no le podés pedir a un agricultor hacer un trámite para que importe su combustible, primero que tenés que hacer contacto en el exterior, comprar con dólares… es muy complicado”, consideró Romero, a tiempo de pedir a las autoridades que flexibilicen las normas.
Por su parte, Edward Condo, secretario de Producción del Comité de Defensa de Productores de Santa Cruz (Codepro), anunció que la próxima semana se reunirán productores del Este y Norte del departamento para tomar acciones ante la escasez de diésel.
“Se va a ver, como una iniciativa privada, la posibilidad de importar el combustible y ver qué medidas de presión tomar para que el Gobierno no ponga trabas y facilite la libre importación.
Los que están con libre importación han traído pero el precio está arriba de los 13 bolivianos; es un precio que va a matar al pequeño productor y va a generar una hiperinflación grande en cuanto a los costos de los alimentos”, advirtió.
Otro problema que enfrentan quienes deciden importar por su cuenta es la disponibilidad de divisas y el tiempo que demora el combustible en llegar al país. “Veremos un planteamiento porque ya no se puede sostener el tema del combustible. Hay que ver toda la logística de recepción (...). Aparte, hay que ver que el Gobierno no eche la mano al bolsillo”, aseveró.
‘Tractorazo’ en Trinidad El ejecutivo de los productores arroceros del Beni, David Pérez, dijo a Radio Fides que los productores decidieron realizar, este miércoles, un ‘tractorazo’ y la toma de oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de Sustancias Controladas y de la planta de YPFB.
La medida se llevará a cabo como protesta ante la escasez de diésel. “Pedimos que se nos otorguen los permisos para comprar diésel importado, que vale Bs 14, y que se nos brinde una cisterna móvil para poder abastecernos, ya que el diésel que llega a los surtidores prácticamente es copado por todos los surtidores”, sostuvo Pérez, a tiempo de mencionar que se necesitan 7 millones de litros de diésel para la siembra de arroz que se inicia el 25 de septiembre.
Diésel para octubre
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que el Órgano Ejecutivo se ha propuesto resolver la escasez de diésel a más tardar en octubre, al reconocer que actualmente “no se está logrando cubrir” la demanda, en especial la del sector productivo.
Siles indicó que se coordina con YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos para garantizar que “todo lo que se tenga en los surtidores” sea priorizado para el abastecimiento alimentario en el país.
Por su parte, desde la ANH se informó que se implementan mejoras en el sistema B-SISA, con el objetivo de reducir las cargas repetitivas de combustible en las estaciones de servicio del país.
Según un reporte de Bolivia TV, que mencionó como fuente a YPFB, la ANH “se encuentra trabajando activamente” en la mejora del sistema. “Según YPFB, se están evaluando nuevas estrategias para optimizar el funcionamiento del sistema y garantizar un control más eficiente del abastecimiento”, destacaron.
Mientras tanto, las colas por diésel en los surtidores continúan en todo el país.
Noticias relacionadas
- Alcaldía y artistas pintan murales y limpian sectores aledaños al Multifuncional de la Ceja
- Alcaldía poda un árbol que malos vecinos convirtieron en un basurero cerca de la Ceja
- Adultos mayores y universitarios de la UPEA comparten saberes, cuentos y bailes en un encuentro intergeneracional
- Productores al borde del colapso buscan la forma de importar su propio diésel
- YPFB no sabe cuándo recibirá los \$us 80 millones que prestó para la creación de Botrading