FEJUVE: “Reordenamiento debe ser consensuado con todos los sectores”
Omar Rivera, Presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), ha expresado su firme descontento con la administración municipal de Santa Cruz en relación a la movilidad y el transporte. En una entrevista, Rivera destacó que la ciudad sufre de caos y desorden en este aspecto debido a la mala gestión del Gobierno municipal, que parece priorizar intereses políticos y personales en lugar del bienestar de la ciudadanía.
Rivera apoyó a los transportistas en su demanda por un transporte más eficiente y accesible para los ciudadanos. Criticó la falta de control social en la reglamentación de transporte y cuestionó la desaparición de la Secretaría de Movilidad Urbana. Se preguntó por qué el alcalde se enfoca en cobrar multas en lugar de mejorar el sistema de transporte y por qué intenta eliminar el servicio de transporte tradicional, lo que resultaría en aumentos de tarifas de hasta el 400%.
El presidente de Fejuve también instó al alcalde a reordenar la ciudad y modernizar el sistema de transporte en colaboración con todas las partes interesadas, incluidas las federaciones, sindicatos, choferes y usuarios. Rivera destacó que una solución dictatorial no tendrá éxito y que la consulta y el consenso son esenciales para lograr una transformación positiva en el transporte.
En cuanto al estado de los microbuses, Rivera señaló que alrededor del 35% no se encuentra en buenas condiciones y el 32% no paga impuestos en el municipio. Expresó la necesidad de modernizar el sistema de transporte y eliminar vehículos que no cumplen con los estándares requeridos.
En cuanto a la falta de infraestructuras para refugio peatonal y señalización en las rutas, Rivera señaló que el municipio debe ordenar estas cuestiones de manera equitativa, considerando tanto a los transportistas como a los usuarios. También subrayó la necesidad de capacitar a los choferes, proporcionarles seguro social y uniformes.
Finalmente, Rivera manifestó su apoyo a la idea de reordenamiento urbano, pero enfatizó que debe ser modificada y consensuada con todos los sectores sociales involucrados, para asegurar que sea beneficiosa para la población en su conjunto.
Noticias relacionadas
- Leonardo Loza denuncia pacto político tras liberación de Camacho y anuncia movilizaciones
- Nombres curiosos inspiran debate en Colombia
- Morena va en el puesto 8 de la papeleta electoral, el número de la renovación
- Luisa Nayar critica al ministro Del Castillo por no ejecutar orden de aprehensión contra Evo Morales
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”