Fiscal General resalta Ley 1636 e insta a denunciar delitos contra la niñez y adolescencia
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó la implementación de la Ley N° 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, norma que tipifica nuevos delitos y fortalece las herramientas legales para enfrentar agresiones sexuales contra menores en espacios virtuales.
Mariaca informó que el primer caso bajo esta nueva ley se registró el 13 de septiembre de 2025, en la avenida Heroínas de Cochabamba, donde Jeferson F. H. C., de 23 años, fue denunciado por una adolescente de 17 años por tomarle fotografías por debajo de la falda durante un desfile escolar. La Fiscalía recolectó pruebas suficientes para imputarlo por el delito de Producción de Material de Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, sancionado con penas de hasta 20 años, y actualmente se encuentra en detención preventiva en el penal de San Antonio.
El Fiscal General llamó a la población a denunciar cualquier hecho que atente contra la integridad de menores, subrayando la importancia de la prevención y la acción temprana.
La Ley 1636 incorpora cinco nuevos delitos al Código Penal: Contacto con Fines Sexuales (3 a 6 años), Abuso Sexual Digital (4 a 8 años), Exposición a Contenido Sexual (3 a 6 años), Producción de Material de Abuso Sexual Infantil (15 a 20 años) y Posesión o Comercialización de Material de Abuso Sexual Infantil (5 a 15 años).
Noticias relacionadas
- Fiscal General resalta Ley 1636 e insta a denunciar delitos contra la niñez y adolescencia
- Padres piden control de mochilas y más diálogo familiar ante aumento de violencia escolar
- Gobierno y mineros sindicalizados instalan mesa de diálogo tras movilización en La Paz
- Brasileño con amplio prontuario delictivo es entregado a la Policía de su país desde Bolivia
- Santa Cruz celebrará efeméride con desfile cívico-militar y actos oficiales