Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 14 Octubre

Imagen modal
#
#




FMI reduce proyección del PIB boliviano a apenas 0,6%

FMI reduce proyección del PIB boliviano a apenas 0,6%

14 de Octubre de 2025 11:23 am

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado a la baja su proyección de crecimiento económico para Bolivia, estimando un Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0,6% para el cierre de 2025. Esta cifra, contenida en el informe Perspectivas de la Economía Mundial de octubre, sitúa a Bolivia como la penúltima economía de la región, superando solo a Venezuela (0,5%). El organismo había sido más optimista en su informe de julio, cuando pronosticó un crecimiento de 1,1% para el país andino.

Este nuevo pronóstico del FMI contrasta fuertemente con la proyección oficial del Gobierno boliviano, que apunta a un crecimiento de 3,5% para la misma gestión. La marcada diferencia en las estimaciones subraya la preocupación de los organismos internacionales ante la realidad económica del país. El FMI se suma a las advertencias del Banco Mundial, que la semana pasada proyectó una contracción del PIB boliviano de −0,5% para 2025 e incluso una recesión por tres años consecutivos.

La reducción en la perspectiva de crecimiento del FMI se atribuye a los principales problemas que golpean a la economía boliviana, incluyendo la falta de dólares, la elevada inflación (18,33% a septiembre) y la persistente crisis del combustible. El Gobierno, por su parte, ha rechazado en varias oportunidades los informes internacionales. Recientemente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, declaró que el Gobierno dejará una economía estable, atribuyendo los problemas de liquidez de divisas a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En el panorama regional, las proyecciones del FMI indican que Argentina liderará el crecimiento en América Latina en 2025 con una expansión estimada de 4,5%. Otras economías, como Paraguay (4,2%), Ecuador (3,2%), Perú (2,9%), Brasil (2,4%), Colombia (2,5%), Chile (2,5%) y Uruguay (2,5%) muestran un dinamismo superior al boliviano. El informe para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento regional de 2,4% en 2025, confirmando que la región aún no recupera su dinamismo prepandémico.

A nivel global, el FMI también ajustó sus pronósticos, esperando un crecimiento mundial de 3,2% para 2025. Pese a la ligera mejora regional, las cifras confirman la urgencia de medidas estructurales en Bolivia para superar la inestabilidad. La coincidencia de informes internacionales que alertan sobre un estancamiento prolongado pone en relieve la necesidad de que el país aborde las distorsiones monetarias y las deficiencias de liquidez que están socavando su potencial económico.

14 de Octubre de 2025 11:23 am


Tema del Día     
Economía     
Compartir: