Fuerzas Armadas despliegan logística militar para material electoral
A solo tres días de la segunda vuelta presidencial, Bolivia ha ingresado oficialmente en periodo de silencio electoral, marcando el fin de toda propaganda y publicidad de campaña. Paralelamente, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) han activado un amplio operativo logístico y de seguridad para el balotaje. La misión principal es garantizar el traslado seguro del material electoral a los recintos más alejados del país antes del domingo.
La Séptima División del Ejército ha desplegado a aproximadamente $950$ efectivos militares encargados de custodiar las maletas electorales en zonas rurales y de difícil acceso. El comandante Marco Antonio Guarachi explicó que la operación es estratégica, con rutas que incluyen el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), al que se accede por vía fluvial. La anticipación en el despliegue es clave para evitar cualquier contratiempo logístico en estos trayectos complejos.
Este operativo de seguridad es una acción conjunta del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, destinada a asegurar la integridad del material electoral antes, durante y después de los comicios del $19$ de octubre. El TSE, por su parte, anunció que realizará cuatro tipos de monitoreo para verificar el estricto cumplimiento del silencio electoral por parte de los frentes políticos. Esta vigilancia incluye medios radiales, televisivos, digitales y la revisión de vallas publicitarias junto a las alcaldías.
El vocal Gustavo Ávila precisó que el monitoreo comenzó desde la medianoche de hoy para asegurar un proceso transparente y sin incidentes de propaganda. El despliegue logístico y las restricciones buscan que los bolivianos puedan definir en calma quién asumirá la Presidencia del Estado: Jorge Tuto Quiroga (Libre) o Rodrigo Paz Pereira (PDC). El TSE y las FF. AA. buscan blindar la confianza ciudadana en este proceso electoral decisivo.
Noticias relacionadas
- Solidez financiera boliviana: créditos y depósitos crecen de forma sostenida
- La COB en emergencia ante amenazas de privatización y reforma de la CPE
- Ministerio público refuerza turnos con 771 servidores para el balotaje
- Expocruz 2025: cinco países compran genética bovina boliviana de alto valor
- Imputan por uso indebido de influencias a director de la AJAM