Gobierno admite que la falta de combustible generó tensión en la población
Durante la cumbre "Por la Estabilidad y la Democracia", el presidente Luis Arce afirmó este martes que la escasez de combustible ha sido el factor clave en la reacción de la población. Según el mandatario, este problema se enfrenta desde 2022 y se ha agudizado en 2024.
“(Las lluvias) es un tema que hay que incorporarlo porque genera zozobra, inquietud e incertidumbre (...) A eso se suma todo lo que vimos en el tema económico: hay especulación de precios en mercados y también el tema del combustible, que quizá ha sido el detonante para que todo esto empiece a generar una reacción por toda la población, y es nuestra preocupación", declaró Arce en la cumbre.
El jefe de Estado destacó que el abastecimiento de combustibles ha sido un desafío desde hace dos años. “La población hoy enfrenta todo este tema de los combustibles con largas filas; hemos hecho todo el intento con los recursos que hemos tenido para paliar los efectos. Esto lo estamos enfrentando desde el 2022, se profundizó en el 2023 y se agudizó en el 2024, y aun así esos esfuerzos han hecho que la población pueda contar con normalidad con combustibles”, subrayó.
La cumbre se lleva a cabo en la Casa Grande del Pueblo con la participación de autoridades del Ejecutivo, Legislativo, Tribunal Supremo Electoral, Órgano Judicial y representantes de algunas fuerzas políticas del país.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Parcopata ya cuenta con su primer centro de salud de nivel primario
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- Militares emboscados y heridos por contrabandistas en La Paz: les robaron un arma y destruyeron un vehículo
- TSE destaca resultados positivos del empadronamiento en Santa Cruz