Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Gobierno reitera que el Censo fue desarrollado de manera transparente y que está abierto a la fiscalización

Gobierno reitera que el Censo fue desarrollado de manera transparente y que está abierto a la fiscalización

06 de Septiembre de 2024 03:22 pm

En una conferencia de prensa celebrada este viernes, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia en el proceso del Censo de Población y Vivienda 2024, subrayando que el proceso está completamente abierto a la fiscalización.

"Queremos garantizar a la población boliviana que el Censo ha sido llevado a cabo con total transparencia.

Invitamos a todos los sectores a participar en el proceso de revisión y fiscalización de manera amplia y participativa," declaró Alcón.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el censo realizado en marzo de este año ha determinado que Bolivia cuenta con una población de 11.312.620 habitantes.

No obstante, autoridades de los municipios de El Alto, La Paz y Santa Cruz han expresado su disconformidad con los resultados y han solicitado una auditoría, además de pedir que los datos no sean utilizados para la distribución de recursos y escaños, a pesar de que la Ley 1492, promulgada el 2 de diciembre de 2022, lo estipula claramente.

En respuesta a estas inquietudes, el INE ha ofrecido a la ciudadanía la posibilidad de revisar los cuestionarios censales de manera técnica. La viceministra Alcón destacó que el trabajo realizado cumple con los estándares internacionales, y anunció que se conformará una mesa nacional para la fiscalización una vez que se haya completado la socialización en los nueve departamentos del país.

"Después de llevar a cabo la socialización en los nueve departamentos, procederemos a constituir esta mesa nacional para asegurar la transparencia del proceso," afirmó Alcón.

La viceministra también expresó su preocupación por las acciones de algunos actores políticos en Santa Cruz, quienes han convocado a un paro cívico en rechazo a los resultados del censo.

Alcón señaló que tales medidas no solo buscan fines políticos, sino que también causan perjuicio a la población, especialmente a aquellos que dependen de sus ingresos diarios. "Todo paro afecta a la economía y a los ciudadanos.

Es momento de discutir con argumentos técnicos en lugar de recurrir a medidas políticas," concluyó.

La viceministra reiteró el compromiso del gobierno con la transparencia y la apertura al diálogo, asegurando que todas las inquietudes serán atendidas en el marco del proceso de fiscalización que se implementará a nivel nacional.

Política    
Nacional     
Compartir: