Gremiales ratifican movilización nacional para el 13 de enero
Los gremiales de la ciudad de El Alto, liderados por Toño Siñani, confirmaron que llevarán a cabo una movilización nacional el próximo lunes 13 de enero para protestar contra el incremento en el precio del pan y de los pasajes en varias ciudades del país.
La marcha comenzará a las 9:00 a.m. en el Polifuncional de El Alto y se replicará en todo el territorio nacional.
El anuncio de los gremiales surge tras la alerta de los panificadores de La Paz, quienes informaron que, a partir del 20 de enero, incrementarán el precio del pan a Bs 0,80 si no reciben la harina subvencionada al 100%.
Además, los transportistas de La Paz anunciaron que se aplicará un aumento en los pasajes a finales de enero o principios de febrero.
En Oruro y Cochabamba, ya se han registrado incrementos en las tarifas de minibuses y microbuses, lo que ha generado descontento en las comunidades.
La movilización no solo exige la atención a estas demandas económicas, sino también una solución a la crisis económica que enfrenta el país.
Los gremiales consideran que la situación económica requiere medidas urgentes del Gobierno central para evitar mayores perjuicios a la población.
Siñani también aprovechó la ocasión para expresar el desconocimiento de los gremiales a ciertos dirigentes sindicales, como Juan Carlos Huarachi, Rodolfo Mancilla y Marcelo Mayta, a quienes calificó de "prebendalistas" y sometidos al Gobierno.
Esta postura refleja la creciente tensión entre diferentes grupos sindicales dentro del país.
Noticias relacionadas
- Bolivia debate ley para prohibir matrimonios y uniones libres de menores de 18 años
- Autos 'chutos', contrabando y minería ilegal incrementan la demanda de combustible
- Gobierno y sector industrial firman acuerdo sobre importación de combustible
- YPFB Anula Adjudicación a Petroperú y Contrata a Botrading a un Costo Superior
- El Alto inicia trabajos de canalización en los ríos Larkajawira y Seke para prevenir desbordes