Hassenteufel cuestiona coherencia de la OEA en relación al padrón electoral y proceso de 2019
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, manifestó que es incoherente creer “a pie juntillas” en lo que la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo en 2019 sobre el proceso electoral de ese año y, al mismo tiempo, dudar del informe de la misma entidad sobre el padrón electoral de 2017.
Hassenteufel expresó esta postura en la inauguración de la Cumbre por la Democracia, que se celebró este lunes en La Paz. Afirmó que resulta contradictorio aceptar las observaciones de la OEA en 2019, cuando la organización acusó un fraude en las elecciones de octubre de ese año, y no reconocer lo dicho por la OEA en 2017, cuando calificó al padrón electoral con una consistencia del 98,9%.
En 2017, la OEA realizó una auditoría al padrón electoral, mientras que en 2019, por solicitud del gobierno y en medio de una fuerte convulsión social y política, realizó una auditoría al proceso electoral, que terminó con la victoria de Evo Morales. El proceso fue cuestionado por el candidato opositor Carlos Mesa, quien denunció un “fraude monumental” por la suspensión del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), lo que originó protestas en varias regiones del país.
El informe de la OEA sobre las elecciones de 2019 apuntó a una manipulación “dolosa” del conteo, lo que fue uno de los factores que motivó las manifestaciones y llevó a Morales a pedir la anulación de los comicios, tras lo cual renunció al cargo el 10 de noviembre. Hassenteufel recordó que el padrón electoral utilizado en 2019 es el mismo que se usó en el referéndum de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) de 2016, que rechazó la repostulación de Evo Morales.
El presidente del TSE cuestionó que la OEA pueda ser creíble en una ocasión y no en la otra. “En nuestra opinión, la OEA se equivocó en las dos oportunidades, o dijo la verdad en ambas (2017 y 2019). No es posible que pueda ser verdad en un caso y mentira en el otro”, afirmó.
Para evitar cualquier duda sobre el padrón electoral, Hassenteufel propuso que las universidades públicas del país realicen una auditoría de los datos, acompañadas por delegados de los 14 partidos políticos.
Noticias relacionadas
- Chi Hyung Chung considera "ilógico" que la mujer sea "superior" al hombre
- Diputados suspenden sesión sin aprobar leyes electorales
- Diputados postergan aprobación de créditos internacionales
- Trabajadores de la Maternidad continúan en huelga de hambre exigiendo soluciones
- Cámara de Diputados inicia sesión clave con leyes electorales y millonarios créditos