IBCE llama a la unidad entre Gobierno y privados
Ante una complicada coyuntura económica, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) exhortó al Gobierno y al sector privado a trabajar conjuntamente para superar los desafíos actuales y garantizar la estabilidad económica en 2025, año que, además, será electoral.
“Debemos trabajar al unísono, armoniosa y sinérgicamente, desprendiéndonos de todo interés particular, personal, partidista o ideológico y pensar en el país. Solamente así podremos salir adelante”, afirmó Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, este miércoles en conferencia de prensa.
El empresario señaló que 2024 fue un año difícil para el comercio exterior, con caídas en exportaciones e importaciones. Según Rodríguez, si no se da un “golpe de timón en las políticas públicas”, 2025 podría ser igual o peor.
Rodríguez enfatizó que ahora, más que nunca, el sector privado necesita del sector público y viceversa. “Un trabajo conjunto, con responsabilidades compartidas, permitirá al país salir de la crisis económica”, destacó.
Entre las demandas principales del sector privado, el IBCE resaltó la necesidad de seguridad jurídica para evitar avasallamientos de tierras, bloqueos y otras medidas que afectan la producción.
Asimismo, se solicitó estabilidad en los mercados, criticando decisiones repentinas como la suspensión de exportaciones que afectan gravemente al sector.
Otra demanda clave es la implementación de buenas políticas públicas que reflejen una visión compartida entre el Gobierno y los privados. “La meta es construir una Bolivia digna y soberana, pero para ello debemos trabajar y producir”, afirmó Rodríguez.
Finalmente, el IBCE advirtió que la crisis económica ya es palpable, pero las autoridades aún están a tiempo de tomar decisiones estructurales que beneficien a las futuras generaciones, evitando heredar una economía debilitada.
Noticias relacionadas
- El Banco Central asegura el pago de la deuda externa pese a la ausencia de dólares
- Gobierno avanza en gestiones para exportar pulpa de achachairú a estados unidos
- "La gente está priorizando alimentos antes que dólares”: cae del USDT por debajo de Bs 15
- Cainco pide decisiones urgentes y voluntad política para frenar la crisis
- Fundación Jubileo alerta sobre pobreza oculta y crisis estructural: “Con Bs 100 ya no alcanza para alimentarse”