Impacto de la exposición solar en botellas de agua de plástico
En un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Jinan en China, se ha revelado que la exposición prolongada de botellas de agua de plástico al sol puede generar riesgos significativos para la salud.
El estudio expone que la radiación ultravioleta y la luz solar pueden desencadenar la liberación de una variedad de compuestos orgánicos volátiles (COV) desde el plástico de las botellas, incluyendo alcanos, alquenos, alcoholes, aldehídos y ácidos, algunos de los cuales son potencialmente tóxicos.
El análisis, que evaluó varios tipos de botellas de tereftalato de polietileno (PET), el plástico más comúnmente utilizado en envases de alimentos y bebidas, destacó variaciones significativas en la composición y concentración de COV entre las muestras estudiadas.
Los investigadores advierten que estos compuestos, como el n-hexadecano, un carcinógeno potencial, podrían representar un riesgo acumulativo para la salud con exposiciones prolongadas.
A pesar de que el riesgo para los consumidores que beben agua de botellas expuestas al sol es considerado bajo para envases individuales de menos de medio litro, el estudio subraya la importancia de la conciencia pública sobre los riesgos asociados.
Huase Ou, investigador principal, enfatiza que "los consumidores deben estar alertas, especialmente en entornos donde las botellas de agua se exponen al sol durante períodos prolongados".
Este hallazgo refuerza la necesidad de investigaciones adicionales y medidas preventivas para mitigar los riesgos potenciales relacionados con el uso y almacenamiento de productos de plástico, destacando la importancia de prácticas seguras de manejo y consumo de agua embotellada.
Noticias relacionadas
- Ministerio de Salud sugiere ampliar vacaciones o cambiar a clases virtuales en Santa Cruz por sarampión
- Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases
- Bolivia se acerca a los 100 casos de sarampión; Santa Cruz, Potosí y La Paz suman contagios
- Cirugías plásticas: ¿Desde qué edad se pueden realizar y cuáles son los riesgos?
- La OPS y el Sedes refuerzan rastrillaje domiciliario contra el sarampión en Santa Cruz