CIFABOL Participa Visión Bolivia 2025 busca alianza con nuevo gobierno
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) ha confirmado su participación en el encuentro empresarial "Visión Bolivia 2025", programado para este viernes en el recinto de Fexpocruz en Santa Cruz. La cita, que iniciará a las 8.30 horas, contará con la presencia protocolar del presidente electo Rodrigo Paz Pereira y delegaciones empresariales de más de 20 países. Se anticipa la asistencia de más de 2.000 asistentes, incluyendo representantes de organismos multilaterales e inversionistas internacionales. Cifabol aprovechará la cita para exhibir las capacidades productivas, inversiones y el potencial del sector farmacéutico boliviano.
La institución busca ser vista por el nuevo Gobierno como un "aliado estratégico" para el desarrollo económico nacional y la sostenibilidad del sistema de salud pública. La exposición destacará el trabajo conjunto de los 17 laboratorios afiliados a la cámara, mostrando su infraestructura, equipamiento y certificaciones de calidad alcanzadas. "Visión Bolivia 2025" es organizado por la Cainco junto con el gobierno electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC). El objetivo del encuentro es establecer un espacio de diálogo entre el nuevo gobierno y los sectores productivos para definir lineamientos de crecimiento sostenible.
La cita también busca conectar a Bolivia con el mundo, con el fin de atraer inversiones a los diferentes sectores clave de la economía nacional. Para ello, el evento dispondrá de tres pabellones especializados para ruedas de negocios paralelas, donde se abordarán temas estratégicos como minería, agroindustria, servicios y exportaciones. Cifabol reafirmará su compromiso con el desarrollo industrial boliviano y promoverá la consolidación de una agenda farmacéutica nacional.
La cámara impulsará una agenda que impulse la innovación, la competitividad y el abastecimiento de medicamentos producidos localmente. Es crucial recordar que la industria farmacéutica se declaró en emergencia durante los últimos dos años. Esto se debe a que la falta de dólares afecta el normal desarrollo de sus actividades, pues los medicamentos e insumos, en su mayoría, son importados. Esta situación encarece toda la cadena y hace imperativa la colaboración con la próxima administración.
Noticias relacionadas
- Reloj del Palacio Legislativo vuelve a girar a la derecha tras 11 años
- Castro anuncia reunión con directiva de Diputados y destaca apoyo de la oposición
- Rescatan 6 menores bolivianos abandonados por 5 meses en precariedad extrema en Chile
- Detienen a dos bolivianos tras caída de avioneta en Argentina
- Magistratura evalúa sanciones a jueces que procesaron a Añez sin competencia