Informe de Brasil ubica a Bolivia entre los países con mayor presencia del PCC
Un reporte del Ministerio Público de São Paulo alertó sobre la creciente expansión internacional del Primer Comando Capital (PCC), una de las redes criminales más peligrosas del mundo, señalando que Bolivia concentra a 146 de sus miembros, convirtiéndose en el cuarto país con mayor presencia de esta organización fuera de Brasil.
Según el documento, al menos 75 de estos individuos están actualmente privados de libertad en el país, mientras que 71 se encuentran en libertad. El PCC tendría operaciones activas en 28 países de cuatro continentes, siendo Paraguay, Venezuela, Bolivia y Uruguay los más afectados en Sudamérica. Portugal también figura en la lista por fuera de la región.
El informe, ya remitido a las autoridades bolivianas, ha desatado preocupación entre expertos en seguridad. El abogado penalista Cristian Sánchez advirtió que este tipo de estructuras criminales llevan operando en Bolivia desde hace al menos una década, y que su avance se ve facilitado por una institucionalidad débil y permeable a la corrupción.
“Las organizaciones internacionales reclutan a clanes locales y envían a sus miembros a establecer redes delictivas sólidas. La sociedad se ha vuelto tolerante a estas actividades por falta de control y respuesta efectiva”, aseguró el especialista.
Noticias relacionadas
- Canes rescatados en Cochabamba ya listos adopción responsable
- Nueva directiva del Concejo Municipal retoma funciones paceñas
- Negativa a créditos afectará inicio de próximo gobierno boliviano
- Policías bolivianos detenidos en Chile por drogas y armas
- ENDE recibe provisionalmente Presa Sehuencas del Proyecto Ivirizu