Innovación alteña: El ‘cibermoreno’ será la atracción tecnológica en la Expocruz 2024
El Alto se prepara para sorprender en la 48ª versión de la Expocruz con un stand tecnológico protagonizado por un “cibermoreno” de cuatro metros de altura.
La feria, que se realizará del 20 al 29 de septiembre en Santa Cruz, será una plataforma para mostrar el creciente potencial industrial de la ciudad alteña.
Este año, la marca ciudad de El Alto se centrará en resaltar su capacidad productiva en sectores como la metalmecánica, la industrialización de la quinua, la construcción de la Planta de Biodiésel II, y una variedad de vehículos a escala, entre otros avances.
La alcaldesa Eva Copa adelantó que la innovación será el eje central del stand, afirmando que el “cibermoreno” mostrará la tecnología y creatividad que caracterizan a la ciudad.
El colectivo de artistas plásticos Calle Supay, compuesto por Marcelo Patty, Giovani Durán y William Mendoza, está encargado del diseño y construcción del stand.
A pocos días de la inauguración, trabajan intensamente para finalizar la obra, que busca fusionar la tradición folklórica de la Entrada de la Virgen del Carmen con los logros industriales de El Alto.
Marcelo Patty, uno de los artistas involucrados, explicó que el pabellón será una mezcla de tecnología y cultura.
El “cibermoreno”, inspirado en el comic Altopía de Joaquín Cuevas, será una de las principales atracciones, equipado con luces y bordados en su traje que podrán ser manipulados por los asistentes.
Además de la exhibición tecnológica, el stand presentará fotografías y videos que destacarán el turismo y la gastronomía de la ciudad, reafirmando su lugar en la feria por tercer año consecutivo.
Noticias relacionadas
- Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitanía 2025”
- El TSJ exige severidad contra Nina, quien suma denuncias y críticas
- La Paz conmemora los 216 años de su gesta libertaria junto a sus autoridades
- Arce dice que su modelo económico sigue vigente y fortalecido, pero que “se cometió un error”
- La Paz celebra 216 años con legado arquitectónico que enorgullece a Bolivia