La IA puede automatizar hasta el 50% de la contabilidad de una empresa: qué pasará con los contadores
La automatización digital transforma el rol de los profesionales contables, que ahora se enfocan en la estrategia y asesoría empresarial
La inteligencia artificial (IA) está generando una transformación profunda en múltiples sectores, y el ámbito contable no es la excepción. Si bien existen temores sobre su impacto en los empleos, expertos aseguran que esta tecnología representa más una oportunidad que una amenaza, al redefinir el papel del contador dentro de las organizaciones.
Según datos recientes, la automatización basada en IA tiene la capacidad de optimizar hasta el 50% de los procesos contables. Herramientas como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y el aprendizaje automático están permitiendo a pequeñas y medianas empresas (pymes) liberar a su personal de tareas repetitivas, orientándolo hacia funciones más analíticas y estratégicas.
Uno de los avances más notables es el desarrollo de funciones impulsadas por IA dentro de plataformas como Alegra, un software especializado en contabilidad y facturación. Esta herramienta ha incorporado innovaciones como la gestión de procesos a través de WhatsApp, la generación de facturas mediante mensajes de voz y el registro automático de documentos contables a partir de imágenes o archivos PDF. Estas funciones reducen considerablemente el tiempo dedicado a labores operativas.
“El impacto de estas herramientas permite disminuir los tiempos en tareas rutinarias hasta en un 50%, lo cual mejora la eficiencia empresarial”, explicó Jorge Soto, CEO de Alegra. Añadió que la IA permite actualizar inventarios en tiempo real, clasificar documentos automáticamente y personalizar comunicaciones de forma autónoma.
A pesar de estos avances, Soto sostiene que la inteligencia artificial no reemplaza al contador, sino que transforma su rol: “La IA no suprime el rol del contador; lo transforma. El contador no desaparece porque la confianza que genera frente a las autoridades tributarias es irremplazable”.
Con el respaldo de estas soluciones tecnológicas, los profesionales contables ahora pueden enfocarse en asesorar sobre temas tributarios, interpretar reportes financieros y emitir alertas estratégicas para el negocio. Esta evolución convierte al contador en un consultor clave dentro de la toma de decisiones empresariales.
De cara al futuro, el desafío será adaptar el perfil del contador a un entorno cada vez más digital. “Ahora con todas estas herramientas, vamos a encontrar más tiempo disponible, y eso es productividad: hacer lo mismo en menos tiempo y liberar energía para innovar”, concluyó Soto.
Noticias relacionadas
- El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- Gobierno analiza ampliar vacaciones de invierno en ocho departamentos por frío y casos de sarampión
- La verbena paceña arranca con una gran fiesta musical en el Parque Urbano Central
- Sismo de magnitud 3.6 sacude la provincia Tapacarí en Cochabamba
- Presidente del TSJ pide acciones legales por amenazas evistas contra las elecciones