Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://www.facebook.com/baulet.bo




La película Mexicana que 'refleja la situación' actual con los migrantes en EE. UU.

La película Mexicana que 'refleja la situación' actual con los migrantes en EE. UU.

29 de Enero de 2025 04:07 pm

Bajo la misma luna es una película mexicana protagonizada por Eugenio Derbez, Kate del Castillo y Adrián Alonso que refleja la situación actual con los migrantes de Estados Unidos, en un contexto donde las deportaciones a extranjeros están a la orden del día, tras la segunda investidura de Donald Trump como presidente.

El filme dirigido por la directora mexicana Patricia Riggen fue estrenado en 2007 y cuenta la historia de un niño mexicano viaja ilegalmente a Estados Unidos para encontrar a su madre, después de que fallece su abuela.

Dollar Tree necesita empleados en Florida y este es el sueldo que ofrece por hora La fruta tropical que es buena para eliminar heces acumuladas y como laxante, según científicos Estos son los cambios que tendrá la solicitud de green card desde febrero de 2025 La madre del protagonista, interpretada por Kate del Castillo, es una mujer que emigró de manera ilegal, por lo cual el destino del menor se ve constantemente en peligro.

Cabe mencionar que una de las escenas que más llama la atención del largometraje es aquella que muestra el momento exacto en el que Carlitos, el niño interpretado por Adrián Alonso, es arrestado por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En esa misma secuencia, mientras el menor ingresa a la patrulla, Enrique, un migrante interpretado por Eugenio Derbez, intenta distraer a los oficiales con tal de que el niño pueda huir de ellos y no ser deportado.

“Esta película hace algo notable y permite a los espectadores vincular una historia a la experiencia y las dificultades de los inmigrantes”, escribe Ariana Figueroa, una estudiante de la Universidad Harvard en uno de los suplementos de la institución. Otras películas que reflejan la perspectiva de los migrantes indocumentados en Estados Unidos Bajo la misma Luna no es la única película que intenta reflejar la experiencia colectiva del migrante indocumentado en Estados Unidos, sino que también otros directores de cine han tenido el interés de querer crear empatía con los extranjeros a través de su arte. Los siguientes son algunos ejemplos de productos cinematográficos que reflejan la perspectiva de los extranjeros que se ven obligados a migrar hacia Estados Unidos: La cocina (2024): cuenta la historia de Pedro, un cocinero en un restaurante neoyorquino que busca obtener su documentación para trabajar legalmente en Estados Unidos, mientras lidia con la nostalgia de extrañar México y se enamora de una mujer local. América, América (1963): cuenta la historia de un joven griego que no se detiene ante nada para asegurarse un pasaje hacia Estados Unidos. Una vida mejor (2011): narra la historia de un jardinero en el este de Los Ángeles que lucha por mantener a su hijo, tratando de darle las oportunidades que él nunca tuvo. Matrimonio de conveniencia (1990): cuenta la historia de un hombre que está a punto de ser deportado de Estados Unidos, por lo que acepta un matrimonio de conveniencia que resultará convertirse en una historia de amor. Te llevo conmigo (2020): película basada en una historia real que sigue al aspirante a chef Iván y al maestro Gerardo, quienes se ven obligados a viajar desde México a Nueva York, donde encuentran el éxito pero tienen dificultades con su estatus migratorio. Los infiltrados (2019): basada en una historia real, esta película sigue a un grupo de jóvenes indocumentados que son detenidos deliberadamente por la Patrulla Fronteriza para infiltrarse en un centro de detención y tienen que idear un plan para escapar.

Mundo    
Compartir: