La presidencia de Laporta, un 'match ball' constante
Desde que Joan Laporta asumió su segunda presidencia del Barcelona en marzo de 2021, se ha consolidado como un experto en encontrar soluciones de último minuto para el club.
Avales, fichajes e inscripciones son gestionados por el presidente en los momentos más críticos, convirtiéndose en una constante durante su mandato.
Desde el primer día, Laporta logró el aval de 124,6 millones de euros justo antes de vencer el plazo para presentar la documentación ante LaLiga.
Su habilidad se repitió en operaciones como las ventas y fichajes de Griezmann y Luuk De Jong, la incorporación de Aubameyang, y la inscripción de jugadores como Koundé, Gavi, Cancelo, Joan Félix y Dani Olmo, muchas veces sobre la bocina o tras situaciones imprevistas.
Este verano, la tendencia continúa. Inscripciones de Joan García y Rashford se completaron horas antes de los viajes del equipo, mientras que Gerard Martín y Szczesny aún esperan ser registrados.
Además, Laporta negocia operaciones financieras y los palcos VIP del Spotify Camp Nou, con la mirada puesta en cumplir la regla 1:1 y garantizar la disponibilidad del estadio para LaLiga y la Champions League.
La gestión de Laporta, marcada por resolver problemas en los últimos instantes, se ha convertido en un sello distintivo de su presidencia, y seguirá definiendo la vida del Barcelona tanto dentro como fuera del campo.
Noticias relacionadas
- Alexander Isak rompe el silencio sobre su situación en Newcastle
- Franco Mastantuono debuta oficialmente con el Real Madrid
- Mbappé estrena la cuenta goleadora del Madrid
- Barça evalúa regreso a Montjuïc ante retrasos en permisos del Camp Nou
- Al-Nassr se clasifica a la final de la Supercopa de Arabia Saudita pese a jugar con uno menos